Novedades

La solidaridad empieza por dar: la historia del Hogar Nazaret

El Hogar Nazaret, perteneciente a Cáritas Mar del Plata, brinda contención a personas que estaban en situación de calle y pudieron encontrar allí refugio y comodidad. Mirtha Salas, quien se encarga del Hogar, compartió su testimonio sobre el trabajo que realizan.

“Abrimos las puertas a las 18:00hs. La gente ingresa, toma una merienda, se baña, interactúan entre ellos, luego tienen la cena y se van a dormir. Al otro día, se toma el desayuno y se cierra a las 08:00hs para volver a abrir más tarde”, contó Mirtha sobre el funcionamiento del Hogar.

“En el Hogar hay una trabajadora social, una psicóloga, un sereno, un franquero y yo, la encargada. Hace 13 años que estoy trabajando acá, pero desde 2004 que me involucro con personas en situación de calle. Por una cuestión de fe, había comenzado una acción grupal que se llamaba “La noche de la caridad”, un grupo de parroquias que todos los martes a la noche, sale a repartir viandas. Con el grupo, siempre nos quedábamos con la sensación de que, aunque las personas recibieran un plato de comida, quedaban en la calle. En un determinado momento, hubo un cambio de párroco en Cáritas y entonces pedimos hablar con él sobre el edificio donde anteriormente había funcionado Hogar, que quedó funcionando como depósito. Se realizó una comisión para evaluar el pedido y en diciembre de 2007, reabrimos el Hogar”, relató sobre los comienzos de su voluntariado y los cimientos del Hogar Nazareth.

“Cuando veo que la gente sale adelante es muy enriquecedor. Pero cuando una situación no avanza es frustrante, porque si bien cada persona tiene sus tiempos, la mayoría de la gente de la calle sufre problemas de adicción. Es un proceso largo, ya que algunos pierden contacto con su familia, incluso muchas personas ni siquiera son de Mar del Plata, sino que se quedaron luego de finalizar la temporada de verano. Así es como a través de la noche de la caridad, que como expliqué anteriormente son parroquias que salen a la noche a repartir comida, la gente nos conoce y se acerca al Hogar. A partir de ahí, asistimos y hacemos el seguimiento de cada persona, junto a la trabajadora social y la psicóloga”, reflexionó Mirtha.

Te invitamos a participar de la #CampañaContraElFrio, para trasformar la realidad de quienes más lo necesitan. Colaborá ACÁ.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Últimas novedades

Mes del Legado Solidario

Bajo lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, Cáritas Argentina, AMIA, Cáncer con Ciencia de Fundación …

Leer más

La recaudación de la Colecta Anual superó los 600 millones de pesos

Desde Cáritas Argentina informamos a toda la sociedad que el total de lo recaudado en …

Leer más

Primer Encuentro Nacional de Desarrollo Humano Integral de Cáritas

Organizado por Cáritas Argentina, el 24 y 25 de junio se realizó en Chapadmalal, provincia …

Leer más