Está en curso el convenio marco firmado con la Secretaría de Hábitat (Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat) para la construcción de 1.200 viviendas por el sistema de autoconstrucción participativa que beneficiará a más de 6.000 personas.
Para contribuir al cuidado de la Casa Común, se apuesta a la utilización de energías renovables en la construcción de las viviendas, como el Sistema Solar Térmico (SST) para el agua sanitaria caliente.
Pequeñas obras de construcción o remodelación de viviendas para mejorar la calidad habitacional de familias en situaciones críticas, priorizando mujeres solas con hijos, integrantes con discapacidad, adultos mayores, etc. Acompañamiento técnico constructivo y social a cada proyecto.
34 de los 70 barrios donde se realizan las mejoras son asentamientos precarios o barrios populares.
Financiamiento a obras nuevas a desarrollar en los Barrios Populares referidas a equipamiento comunitario (espacios de primera infancia, escuelas, centros barriales, playones), conexiones a la red de agua y red eléctrica, veredas y arbolado.
Cantidad de barrios populares equipados: 183
El proyecto permitió que 16 diócesis adquieran equipamiento (como heladeras, cocinas, ventiladores y paneles solares), tanto para centros comunitarios como para viviendas precarias en los barrios populares. A su vez, el proyecto permitió mejorar la instalación eléctrica para el mejor uso de los artefactos adquiridos.
Cantidad de personas capacitadas en distintas zonas del país: 500
Cantidad de capacitadores: 32
A partir de este proceso se formaron a 32 referentes barriales en relación a la integración sociourbana de barrios populares, teniendo como eje el armado de mesas barriales para generar acciones comunitarias de integración, favorecer el conocimiento de derechos y formular proyectos comunes.
Cantidad de familias relevadas en barrios populares: 19.922
Se realizó el relevamiento de familias en 95 barrios populares de 10 diócesis para que puedan acceder al Certificado de Vivienda Familiar (documento expedido por ANSES que acredita el domicilio permitiendo solicitar servicios públicos de agua, gas y electricidad). Se efectúa en co-coordinación con el Estado (Secretaría de Integración Sociourbana).
Cáritas Argentina – Comisión Nacional / Balcarce 236, Piso 1 (C1064AAF) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(+54 9) 11 6091-0300 / [email protected]