Julio 2023

La recaudación de la Colecta Anual de Cáritas superó los 600 millones de pesos

Como todos los años, al finalizar la Colecta realizada en junio, Cáritas Argentina rinde cuentas del total recaudado en todo el país.

Desde Cáritas Argentina informamos a toda la sociedad que el total de lo recaudado en la Colecta Anual realizada el 10 y 11 de junio bajo el lema “Mirarnos. Encontrarnos. Ayudarnos”, asciende a $610.739.881. Esta cifra representa un 79% de incremento respecto del año pasado y manifiesta una vez más la vocación solidaria de nuestra sociedad, aún en el difícil contexto socioeconómico que atravesamos.

Este resultado nos llena de esperanza porque es un logro que hicimos posible entre todos y, una vez más, queremos expresar nuestro agradecimiento a quienes colaboraron de una manera u otra en esta Colecta. En primer lugar a los donantes, empresas, instituciones y personas particulares que hicieron su aporte económico; y también a nuestros voluntarios, que salieron con sus alcancías desde todas las comunidades del país para animar la solidaridad.

En el informe que presentamos con la UCA el pasado 1 de junio [clic aquí] comprobamos la dolorosa realidad que viven tantas personas en nuestro país. Sentimos que esta realidad nos interpela a todos, y por eso debemos trabajar juntos para superar estas “situaciones de pobreza e indigencia que hipotecan vidas”. Tenemos que empezar por mirar a estos hermanos excluidos con el corazón, para que sientan que no están solos, para que sepan que alguien se preocupa por ellos. No queremos tratarlos como asistidos, sino como hermanos, para que sean protagonistas de su propia historia.

En este sentido, nuestra Colecta Anual es una manera concreta y directa de comprometerse y colaborar con la construcción de un futuro mejor para muchas familias, porque el dinero recaudado nos permite sostener numerosos programas de promoción humana, que llevamos adelante en todos los rincones del país.

Porque, tal como informamos periódicamente, junto a la ayuda inmediata a personas vulnerables y el acompañamiento en casos de emergencias climáticas, durante todo el año llevamos adelante programas y acciones de inclusión educativa, capacitación laboral, micro emprendimientos productivos y de autoconsumo, abordaje comunitario de las adicciones, cuidado de la primera infancia, integración ciudadana, jardines maternales y centros comunitarios de atención integral, entre otros.

Desde Cáritas Argentina les agradecemos nuevamente el apoyo que nos brindan y los alentamos a renovar el compromiso de “Mirarnos. Encontrarnos. Ayudarnos” para seguir construyendo una sociedad más justa.

Y, desde ya, invitamos a todas las personas de buena voluntad a seguir colaborando a través de nuestra página www.caritas.org.ar/sumate.

Primer Encuentro Nacional de Desarrollo Humano Integral de Cáritas

El mes pasado se realizó un encuentro que reunió, por primera vez, a referentes y animadores de las áreas de Cáritas relacionadas con el desarrollo humano integral en todo el país.

 

Organizado por Cáritas Argentina, el 24 y 25 de junio se realizó en Chapadmalal, provincia de Buenos Aires, el Primer Encuentro Nacional de Desarrollo Humano Integral, bajo el lema Tierra, Techo, Trabajo y Salud.

Las jornadas fueron el marco para fortalecer el trabajo articulado entre los equipos de Hábitat, Economía Social y Solidaria, Integración de Barrios Populares y Abordaje Pastoral y Comunitario de las Adicciones y tuvieron por objetivo general “Animar y fortalecer en los territorios, procesos integrales de organización comunitaria donde las personas que habitan los barrios de nuestra periferia, sean protagonistas de su vida y su desarrollo humano y cristiano a través de los ejes de Tierra, Techo, Trabajo y Salud – Adicciones.” 

Participaron 271 personas que, desde todos los rincones del país, están animando proyectos y acciones concretas en cada una de estas temáticas relacionadas con el Desarrollo Humano Integral. 

La agenda del encuentro fue muy completa y contó con espacios de oración, de exposición y reflexión, trabajos en grupo y visitas para conocer la labor de comunidades vulnerables de Cáritas Mar del Plata (diócesis del encuentro). Asimismo, se compartieron numerosas experiencias del trabajo en cada una de estas áreas que realizan las Cáritas diocesanas y, también, experiencias de articulación que pudieron lograrse en varios proyectos concretos.

Entre los expositores se puede destacar la presencia de Mons. Gustavo Carrara, obispo auxiliar de Buenos Aires, e integrante de la Comisión de Cáritas Argentina, quien abordó el tema “El Desarrollo Humano Integral y la mirada de la Iglesia en las Periferias”. Participaron también Fernanda García Monticelli, quien habló sobre “El rol del Estado en la construcción del desarrollo humano integral en los Barrios Populares y el lugar de Cáritas y Hogares de Cristo en dicho desafío”; la Dra. Emilce Cuda, quien presentó “Desarrollo Humano Integral desde las encíclicas Laudato Sí y Fratelli Tuttu” y la Dra. Cristina Calvo quien disertó sobre “La importancia de la economía para el desarrollo humano de nuestra gente en los Barrios Populares y las periferias. Economía de Francisco”. 

Fue el primer espacio de este tipo que se abre para pensar, conocer y potenciar proyectos, herramientas e iniciativas locales que permitan desarrollar actividades conjuntas que promuevan el desarrollo humano integral en las diócesis y comunidades. 

El encuentro se vivió con mucha intensidad, en un clima de alegría fraterna y compromiso personal. La evaluación general de los participantes resultó muy positiva, tanto por los contenidos como por la enriquecedora posibilidad de conocer y compartir experiencias.

 

Convocatoria a participar de la #RedDeVoluntariadoJoven

Cáritas Argentina invita a los jóvenes con vocación de servicio a sumarse como voluntarios y participar en las actividades y programas que se desarrollan en las comunidades.

Desde hace ya unos años, Cáritas Argentina está impulsando la incorporación de jóvenes a las actividades que se llevan adelante en las comunidades de todo el país. Esta iniciativa no sólo busca renovar y brindar mayor impulso al trabajo en territorio, sino también ofrecer un espacio donde los jóvenes puedan formarse, integrarse en una actividad social y canalizar sus inquietudes y vocación de compromiso solidario.

Es alentador constatar que cada vez más jóvenes se sienten motivados a comprometerse en estos tiempos difíciles, aportando su contribución al bien común. Por otra parte, son muchas las acciones de Cáritas que se realizan con gran presencia de voluntariado juvenil. Por tales motivos y con el objetivo fomentar y fortalecer este servicio, Cáritas lleva adelante una nueva campaña de convocatoria a la #RedDeVoluntariadoJoven.


Modalidad de la propuesta 2023

A través de esta iniciativa se invita a los jóvenes a participar de las distintas acciones  que Cáritas lleva adelante en los equipos diocesanos, parroquiales y comunitarios. Para ese fin, los interesados simplemente deben completar un formulario en la página https://caritas.org.ar/voluntariado

Luego, un joven que ya participa de la #RedDeVoluntariadoJoven vinculará al voluntario inscripto con un equipo correspondiente a su zona, quien le propondrá actividades según las necesidades de la comunidad y lo acompañará con sugerencias y propuestas que le servirán como guía. 

Algunas posibles actividades que el voluntario podría asumir son:

  • Asistencia en espacios de servicios alimentarios
  • Acciones para el acompañamiento a adultos mayores
  • Asistencia a personas en situación de calle
  • Asistencia en espacios educativos
  • Asistencia en dispositivos varios de contención (Hogares, residencias, refugios, etc)
  • Apoyo para el acceso a políticas públicas
  • Relevamiento de servicios y acciones en territorios
  • Logística y gestión de donaciones
  • Voluntariado virtual (tareas de comunicación, relevamiento de datos, fotos, etc.)

 

Los requisitos, a su vez, son mínimos:

  • Tener entre 18 y 35 años.
  • Contar con disponibilidad de tiempo, de conexión a internet y/o de movilizarte
  • Asumir con responsabilidad la misión, tanto en relación a las personas destinatarias del servicio, como los compañeros del equipo de trabajo.

 

La invitación a los jóvenes que deseen participar está abierta:  https://caritas.org.ar/voluntariado/  

Consultas:

Donaciones de dinero:
de lunes a viernes de 9 a 17hs
Otro tipo de donaciones o consultas:
de lunes a viernes de 9 a 17hs