Con su Campaña Solidaria de Navidad, Cáritas nos invita a renovar la esperanza de tantos hermanos afectados por la pandemia.
Se acerca la Navidad, un tiempo muy sensible para todos nosotros por muchos motivos. En un contexto tan particular como el que estamos transitando, desde Cáritas Argentina llevamos adelante nuestra tradicional campaña solidaria de fin de año bajo el lema “Navidad nos renueva”.
La iniciativa, que se extenderá hasta el 31 de diciembre, busca sostener la ayuda brindada a cientos de miles de hermanos con demandas impostergables, agravadas por la pandemia que afectó el trabajo y la economía. Por eso, invitamos a todas las personas de buena voluntad y aún a los no creyentes, a compartir la esperanza dando más, aportando lo que se pueda, para que todas las familias argentinas puedan vivir esa mesa del encuentro como una caricia en medio del dolor.
“La pandemia sorprendió a toda la humanidad como una tormenta inesperada y furiosa. Hemos experimentado nuestra fragilidad, nuestra impotencia. Las heridas causadas en nuestras familias y en la sociedad tardan en cicatrizar”, señaló Monseñor Carlos Tissera, presidente de Cáritas Argentina. Y en ese sentido recordó el esfuerzo de nuestro pueblo “sufriente y humilde, que se puso al hombro la tarea de cuidar a los demás. No sólo a los familiares, sino también a los vecinos, a los de su barrio, a la población. Mujeres y hombres sin trabajo debieron acudir a los comedores o centros de asistencia comunitaria para poder subsistir. Y siempre encontraron personas solidarias que los asistieron y contuvieron. Son verdaderas muestras del Dios que cuida de sus hijos valiéndose de manos humanas”.
Desde el comienzo de la emergencia, en Cáritas nos esforzamos por proteger y contener a los sectores más expuestos de la sociedad. Gracias a la colaboración generosa de muchas personas y empresas pudimos brindar ayuda para sostener a muchas familias, tanto a las más pobres como a las que hoy no pueden vivir de su trabajo diario. En estos dos años de pandemia, casi duplicamos la asistencia en comedores, ollas populares y merenderos del país llegando a más de 3.000.000 de personas. Y también nos ocupamos de llevar el mensaje del amor de Dios por cada uno, a miles de familias agotadas, desesperadas.
En esta Navidad, te invitamos a seguir colaborando, para renovar nuestra solidaridad y la esperanza de quienes más nos necesitan. Navidad nos renueva.
Podés ingresar ahora a nuestro cupón haciendo clic [aquí]
Seamos constructores de fraternidad
Queremos agradecer profundamente a quienes nos acompañan y hacen posible el milagro de compartir el amor con tantos hermanos. Le pedimos a Dios que los cuide y los recompense como él sabe hacerlo.
Y para el 2022 que está por comenzar, los invitamos a seguir caminando juntos a la luz de esta Navidad que nos renueva. Como expresó Mons. Tissera: “Queda mucho camino por andar. Dios no abandona a su pueblo. La estrella de Belén nos conduce para no andar a tientas, y llevarnos al encuentro del Niño Jesús que vive misteriosamente en cada persona. Ese Dios que se ha hecho criatura para que lo cuidemos en cada ser humano, y todos juntos seamos constructores de fraternidad y de verdadera amistad social”.
Con este espíritu les deseamos una feliz Navidad para ustedes y sus familias.
En el contexto de esta fecha tan significativa, Cáritas hace un llamado a la solidaridad y al compromiso para transformar juntos las raíces del profundo drama de la pobreza.
Bajo el lema “A los pobres los tienen siempre con ustedes”, la Iglesia celebró en noviembre una nueva edición de la Jornada Mundial de los Pobres. La iniciativa, impulsada por el Papa Francisco, es una invitación a reflexionar y tomar conciencia sobre una realidad que padecen millones de personas y que tanto dolor genera en nuestro país.
Para Cáritas, este evento tiene una importancia particular porque nuestra misión, precisamente, es acompañar, promover y lograr la inclusión de tantas personas en situación de pobreza, especialmente en estos tiempos difíciles que atravesamos como sociedad.
En sintonía con el mensaje del Papa de este año, titulado “A los pobres los tienen siempre con ustedes”, desde Cáritas queremos detenernos sobre dos reflexiones, que asumimos como propias.
Los pobres son también nuestra comunidad social
Argentina viene arrastrando una situación de pobreza estructural desde hace varias generaciones y los sucesivos desaciertos en las políticas económicas, sociales y sanitarias han colocado a casi la mitad de la población bajo la llamada “línea de pobreza”, es decir, no tienen para cubrir sus necesidades básicas.
Esta dolorosa realidad, tal como afirma el Papa, “no debe conducirnos a un acostumbramiento que se convierta en indiferencia, sino a involucrarnos en un compartir la vida que no admite delegaciones”. “Los pobres –prosigue- no son personas `externas´ a la comunidad, sino hermanos y hermanas con los cuales compartir el sufrimiento para aliviar su malestar y marginación, para devolverles la dignidad perdida y asegurarles la necesaria inclusión social”.
Creemos muy importante destacar esta idea: que los pobres no son personas que surgen desde afuera del sistema social, sino que, por el contrario, son miembros del sistema (como nosotros) que, por distintas razones, han sido expulsados. Por lo tanto, son hermanos, a quienes debemos esforzarnos por volver a incluir.
Es por esta razón que, desde Cáritas, nos esforzamos constantemente por promover la integración de los más postergados al tejido social, asumiendo su dignidad como personas, brindando oportunidades para que puedan convertirse en protagonistas de su propio progreso. Estamos convencidos que, más allá de un deber evangélico, hay un deber de justicia social.
La pobreza no es fruto del destino sino consecuencia del egoísmo
El otro aspecto que queremos destacar es el llamado a reconocer “las múltiples formas de desorden moral y social que generan siempre nuevas formas de pobreza”.
El documento explica que, por una parte, hay un sistema económico que pone en el centro los intereses de algunas categorías privilegiadas: “un mercado que ignora o selecciona los principios éticos crea condiciones inhumanas que se abaten sobre las personas que ya viven en condiciones precarias”. Por otra parte, hay “un estilo de vida individualista que es cómplice en la generación de pobreza, y a menudo descarga sobre los pobres toda la responsabilidad de su condición”.
Sin embargo, – destaca- “la pobreza no es fruto del destino sino consecuencia del egoísmo. Por lo tanto, es decisivo dar vida a procesos de desarrollo en los que se valoren las capacidades de todos, para que la complementariedad y la diversidad, den lugar a un recurso común de participación”.
En esta nueva celebración de la Jornada Mundial de los Pobres, desde Cáritas Argentina invitamos a todos a mirar con los ojos de un hermano a tantas mujeres, varones, niños y ancianos que sufren con amargura una condición que no eligieron. Y los invitamos nuevamente a comprometerse y colaborar, no sólo para brindar la ayuda inmediata que tanto necesitan, sino también para cambiar las condiciones que están en la raíz de este profundo drama social que nos hace daño a todos.
Se dieron a conocer los ganadores de esta iniciativa que visibiliza el trabajo solidario que llevan adelante los voluntarios de Cáritas.
El 5 de diciembre fue el «Día Internacional de los Voluntarios» y, desde Cáritas Argentina, quisimos reconocerlos de una manera muy participativa.
El enorme trabajo que nuestra organización lleva adelante en todo el país es animado, día a día, por más de 32.000 personas, de todas las edades y condiciones, que brindan sus servicios solidarios sin esperar nada a cambio. Consideramos que una buena manera de homenajearlos es hacer visible la labor que realizan y, para ello, pusimos en marcha nuestro primer concurso fotográfico “Historias de vida en Cáritas”.
Así, a finales de octubre realizamos la invitación, abierta a todos los fotógrafos aficionados o profesionales que quisieran participar, con la propuesta de retratar el trabajo de los voluntarios en las comunidades y a sus destinatarios en las distintas temáticas que se abordan (alimentación, educación, hábitat y vivienda, adicciones, trabajo).
La respuesta fue muy positiva y, tras el cierre del concurso el 26 de noviembre, un jurado de honor, conformado por miembros de la Federación Argentina de Fotografía y autoridades de Cáritas Argentina, evaluó las piezas enviadas por los participantes. Los resultados se dieron a conocer el lunes 6 de diciembre.
Los premiados
El primer premio lo ganó Cristian García Sánchez por su trabajo “Rodrigo construye su casa”, reflejando la labor de Cáritas Arquidiócesis de Mendoza. Tal como se estipuló en las bases, Cristian se hizo acreedor al premio de $25.000 por su presentación, mientras que la Cáritas Arquidiocesana, donde fue tomada la obra, recibió una cámara fotográfica como aporte para poder documentar y difundir su trabajo.
El segundo premio fue para Eliana Beatriz Ziganovsky por su trabajo “Taller de cocina” que refleja la labor de Cáritas Diócesis de Río Cuarto. Eliana se hizo acreedora los $15.000 correspondientes al 2° premio.
El tercer puesto fue para Vivi Eckerdt por su trabajo “Caritas servicio ropería” registrado en Cáritas Diócesis de San Martín, quien se hizo acreedora a los $10.000 de premio correspondientes a su puesto.
Las fotos premiadas y las que recibieron menciones de honor están disponibles en https://caritas.org.ar/concursofotografico-ganadores/
Esta primera experiencia fue muy bien recibida por todos, los concursantes, las comunidades de los barrios y las Cáritas Diocesanas, porque fue una manera muy simple y expresiva de descubrir y dar a conocer las distintas realidades con las que trabajan cotidianamente nuestros voluntarios.
Agradecemos a todos el interés, entusiasmo y participación manifestados a lo largo de todo el concurso y esperamos poder concretar el próximo año una nueva edición del concurso fotográfico de Cáritas.
(011) 6091-0300 de lunes a viernes de 9 a 17hs
Cáritas Argentina – Comisión Nacional / Balcarce 236, Piso 1 (C1064AAF) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(+54 9) 11 6091-0300 / [email protected]