Novedades

Gestión de la emergencia: testimonio de una referente de Cáritas Corrientes tras los incendios

Patricia Monzón pertenece a la diócesis de Corrientes de la temática Magre (Medio Ambiente Gestión de Riesgo y Emergencias) y nos compartió su experiencia en la zona tras los incendios.

“Nosotros estamos hace dos años en sequía y los incendios que comenzaron el 26 de diciembre afectaron la parte de los esteros del lado de la diócesis de Santo Tomé y también del lado de la diócesis de Corrientes. Conversando con un bombero de Concepción, la localidad que atraviesa el Estero del Iberá, nos contaba que se perdió la mitad de la flora y fauna, sobre todo afectando a las aves.

Fueron 13 localidades y 17 parroquias las afectadas, de las cuales contamos con referentes temáticos magre que están capacitados para intervenir en estas situaciones con la articulación de informes, de las visitas en los terrenos y con la llegada de las donaciones. Hasta hoy hay 1300 familias damnificadas, de las cuales 800 están afectadas directamente ya que, al quemarse los montes, árboles y chacras, perdieron su fuente de trabajo y tardará mucho tiempo en recuperarse.

En Cáritas Corrientes pensamos en proyectos de promoción que tengan salida laboral rápida para las familias que perdieron su fuente de ingresos como carpintería y costura, ya que en la zona existen pequeños talleres. También buscamos reconstruir sus huertas a través de un seguimiento sobre cómo llevarla adelante junto con la cría de animales.

Debido a la sequía, el rio Paraná está en baja, y nuestras lagunas y parte del Estero se han secado. Además, en estos tres meses no tuvimos casi nada de lluvia y lo que llovió hace poco no fue suficiente. Por eso, queremos implementar un proyecto de captación de agua de lluvia que servirá para el riego, el consumo personal y para los animales. Junto a los centros asistenciales de salud de cada localidad, y con el trabajo de estas familias, articularemos la purificación del agua”, nos contó Patricia.

Es nuestra responsabilidad preservar el medioambiente para evitar estas emergencias humanitarias y ecológicas. Con el objetivo de proteger la naturaleza y crear un nuevo tipo de solidaridad, te invitamos a conocer la campaña #PorUnFuturoMejor haciendo click AQUÍ.

 

 

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Últimas novedades

Mes del Legado Solidario

Bajo lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, Cáritas Argentina, AMIA, Cáncer con Ciencia de Fundación …

Leer más

La recaudación de la Colecta Anual superó los 600 millones de pesos

Desde Cáritas Argentina informamos a toda la sociedad que el total de lo recaudado en …

Leer más

Primer Encuentro Nacional de Desarrollo Humano Integral de Cáritas

Organizado por Cáritas Argentina, el 24 y 25 de junio se realizó en Chapadmalal, provincia …

Leer más