En el contexto de la Colecta Anual del 7 y 8 de junio queremos informar a toda la sociedad sobre el destino de los fondos recaudados durante 2024.
Se trata de un compromiso que asumimos desde hace varios años como un ejercicio de transparencia institucional que, a su vez, nos permite mostrar a los donantes y voluntarios el enorme impacto que tienen sus pequeñas o grandes contribuciones cuando se la suma a los muchos aportes de todos.
Desde Cáritas Argentina aplicamos en 2024 $ 10.778.765.256 para llevar adelante nuestra misión de servicio en todo el país. Ese dinero fue distribuido proporcionalmente en las 67 diócesis de las 24 provincias, para financiar numerosos programas de promoción humana, la ayuda inmediata y la asistencia en distintas situaciones de emergencia, como los incendios registrados en Cruz del Eje (Córdoba), Esquel (Chubut) y amplios sectores de la provincia de Corrientes.
Es un monto realmente importante logrado con la colaboración de muchos actores, que nos alienta a redoblar nuestros esfuerzos porque es también un indicador importante del enorme respaldo que la sociedad brinda a nuestra tarea.
La acción de Cáritas en todo el país
Para dimensionar la escala del trabajo realizado durante 2024, podemos destacar las cifras de algunos de nuestros programas:
– Adicciones: El año pasado trabajamos en 250 Centros Barriales, para acompañar a unas 10.000 personas con problemas de adicciones, en 18 provincias.
– Autoconstrucción participativa de viviendas: A través de este programa, en el cual se capacita y acompaña a las familias para que construyan sus propios hogares, entregamos 22 nuevas viviendas. Otras 3.500 se encuentran en proceso de regulación dominial.
– Trabajo: En 2024 acompañamos económicamente a 697 unidades productivas familiares y 182 unidades asociativas. También otorgamos 65 microcréditos e impulsamos 31 proyectos anuales.
– Educación: A través de 206 espacios educativos en 21 provincias, con el Plan Emaús acompañamos los procesos educativos de 29.943 personas, entre niños, jóvenes y adultos. En 2024 otorgamos 1.269 becas escolares y 1.022 becas terciarias y universitarias.
– Seguridad alimentaria: Con el programa Pan de Vida, se impulsa un abordaje integral del tema de la alimentación en los comedores y espacios de Cáritas, promoviendo la educación alimentaria. En 2024 se brindó alimento a 416.174 personas en 900 barrios postergados de 23 provincias.
– Emergencias: En 2024 pusimos en marcha 15 proyectos y asistimos a 98 comunidades alcanzadas por emergencias ambientales y climáticas en 11 provincias.
– Animación y desarrollo de las Cáritas diocesanas: A través del acompañamiento personalizado y de 72 instancias de capacitación, fortalecimos el trabajo de 33.500 voluntarios en todo el país. Asimismo, continuamos el desarrollo de la red de jóvenes en Cáritas, en la que hoy participan unos 800 voluntarios.
Sigamos organizando la esperanza
Estos son sólo algunos de los numerosos programas de promoción integral que llevamos adelante en todo el país a lo largo del 2024. Todo esto fue posible gracias al esfuerzo incondicional de más de 40.000 voluntarios, a las 190.127 donaciones económicas recibidas, al acompañamiento de 187 empresas y organizaciones y al trabajo articulado con el Estado, a través de organismos nacionales, provinciales y municipales.
Desde Cáritas Argentina agradecemos nuevamente todos los que, de distintas maneras, colaboran día a día para cambiar la realidad de muchas familias e invitamos a todos a seguir trabajando juntos para construir una sociedad más justa, con oportunidades de inclusión para todos.
Te invitamos a leer nuestro informe completo en https://caritas.org.ar/rendicion2024/