Octubre 2022


Rendición de la Emergencia por los incendios en Corrientes y Misiones

Como es habitual, brindamos información sobre las donaciones recibidas desde Cáritas Argentina y sobre el destino y distribución de las mismas.

En el mes de febrero, estuvimos presentes junto a las familias en las zonas afectadas por los incendios de Corrientes y Misiones y las seguimos acompañando una vez que el fuego se extinguió. Para ayudar a las comunidades, recaudamos $31.663.279 de 17.116 donantes individuales, además de los donantes institucionales que colaboraron con dinero y con especies y servicios.

La ayuda alcanzó a 53 comunidades de las diócesis de Goya, Puerto Iguazú, Oberá, Santo Tomé y Corrientes, asistiendo a 5.240 personas de ambas provincias. Además, acompañamos a las familias que sufrieron pérdidas, brindándoles asistencia alimentaria, artículos de primera necesidad, ropa, contención emocional y alojamiento a quienes tuvieron que ser evacuados. También, les brindamos asistencia y soporte a bomberos, brigadistas y demás fuerzas locales.

En la etapa de rehabilitación, concretamos acciones de apoyo a la restauración ambiental, junto con otras organizaciones y el Estado. Además, trabajamos para fortalecer las capacidades de las Cáritas locales frente a posibles nuevos escenarios de emergencia. Se definió un Proyecto marco general, llamado Plan Regional de Rehabilitación y apoyo a la Restauración Ambiental, que orientó y habilitó el discernimiento de cada Cáritas local para desplegar su Plan de Trabajo.

Los componentes generales de acción giraron en torno a:

» Respuestas a necesidades comunitarias priorizadas en cada zona.
Bancos de herramientas para la limpieza y despeje de los restos de las viviendas y terrenos quemados (Corrientes y Oberá).
Equipamiento a bomberos voluntarios y brigadistas (Oberá).
Alimentos no perecederos y agua potable (Corrientes y Santo Tomé).
Tanques de almacenamiento de agua (Santo Tomé).

» Acciones de restauración ambiental, como la reforestación y cuidados.
Entrega de plantines de yerba mate (Oberá y Puerto Iguazú).

» Equipamiento o apoyo a iniciativas de Economía social y Agricultura familiar.
Alimento balanceado para animales (Goya).
Semillas de maíz a agricultores (Oberá).
Cocina industrial (Oberá).
Desmalezadora y equipamientos varios (Oberá).
Insumos para apicultura (Corrientes).
Reposición de materiales para emprendimiento de tabaco (Oberá).
Mangueras, media sombra y semillas para huerta (Corrientes y Santo Tomé).
Postes, tejido, alambres de púa y galvanizado (Corrientes y Santo Tomé).

» Apoyo al mejoramiento habitacional por afectación en la emergencia.
Compra de materiales de construcción (Corrientes).
Colocación de bomba de agua perforación (Corrientes).
Construcción de módulo habitacional de emergencia (Oberá).

» Acciones e iniciativas de escucha, acompañamiento y contención emocional.
Talleres de emociones y autoestima (Oberá).

» Identificación y fortalecimiento de capacidades de organización parroquial. Relevamiento, capacitación y equipamiento organizacional.
Compra de computadoras (Oberá).

Detalle de compras:

  • Más de $3.500.000 en alimentos para asistencia directa a familias.
    • Más de 150.000kg de alimentos de aves y corral de pequeños productores.
    • Semillas y Materiales para huerta (Pala, rastrillo, regadera, media sombra, azada, carretilla, tenaza, rastrillo, tejido, alambre etc)
    • 4 mochilas pulverizadoras
    • 8 bombas sumergibles y accesorios para su colocación
    • 8 Perforaciones de 24mts entubado con materiales, mano de obra, bomba sumergible y solar
    • Herramientas (taladros, corta hierro y otros insumos para dispositivo de agua de lluvia)
    • 20 comederos y bebederos para alimentación de animales y preparados medicinales para protección de aves.
    • Más de 4.000 plantines de Yerba Mate para restauración ambiental.
    • Maderas, chapas y aberturas para apoyo al mejoramiento habitacional por afectación en la emergencia.
    • 3 cocinas
    • 5 desmalezadoras.
    • 12 tanques de agua de 400 litros

Desde Cáritas queremos agradecer una vez más a toda la comunidad por la enorme ayuda brindada en esta emergencia que afectó la vida de tantas familias de nuestro litoral.



15 años del Plan Emaús

La propuesta de inclusión educativa de Cáritas Argentina cumplió 15 años y lo celebró con un encuentro donde participaron los jóvenes y adultos que lo animan en todo el país. 

Con un intenso y emotivo encuentro de carácter nacional, realizado entre el 6 y el 8 de octubre en San Miguel, Buenos Aires, el Plan de Inclusión Educativa Emaús de Cáritas celebró sus 15 años de trabajo en las comunidades.

 

Fue un acontecimiento muy especial, en el que participaron 150 personas de 43 diócesis, entre los que se contaban directores de las Cáritas diocesanas, Asistentes Técnicos Locales que animan el trabajo en las comunidades, capacitadoras y líderes que impulsan el programa Primera Infancia, becados terciarios y universitarios que brindan servicios en los espacios educativos, referentes comunitarios, sacerdotes, jóvenes animadores llamados Mochileros, promotores socioeducativos y educadores de la propuesta de lecto escritura Dale!.

 

A lo largo de las jornadas se compartieron momentos de formación, de intercambio de experiencias, de oración y de celebración. Hubo también testimonios de los protagonistas, algunos muy emotivos, como el de las mujeres que fueron acompañadas por la comunidad del Emaús, lograron terminar la escuela, luego fueron becarias del programa y hoy continúan acompañando la vida de los espacios educativos.

 

En otro de los momentos del encuentro, en los que se invitó a «mirar el pasado con gratitud, vivir el presente con pasión y abrazar el futuro con esperanza” se realizó la presentación del nuevo logo del Emaús, que expresa el espíritu de renovación del compromiso y sentido de pertenencia de quienes animan cotidianamente esta tarea educativa.

 

El “festejo” por los 15 años se realizó el viernes 7 por la tarde y comenzó con la misa de acción de gracias, concelebrada por algunos de los sacerdotes que acompañan el Emaús en sus comunidades. A continuación, se compartieron los saludos y mensajes enviados desde todo el país y, para el brindis, se encendieron las velas de una simbólica torta de cumpleaños. Para participar de estos momentos en particular fueron especialmente invitadas algunas personas que impulsaron y acompañaron históricamente el Emaús y también los donantes que, con su apoyo económico, ayudan a sostener el plan. 

 

Además del excelente clima humano que se vivió durante todo el encuentro, es importante destacar que quienes estuvieron presentes, profesionales y estudiantes, jóvenes y adultos, becados y voluntarios, son todas personas de las propias comunidades. Muchos de ellos, que viajaron por primera vez, tuvieron la oportunidad de conocer de cerca a otros pares, procedentes de realidades muy diversas, y así pudieron ampliar la mirada y volver renovados a sus espacios educativos, para seguir adelante con la tarea. 

El Plan Emaús cumplió sus primeros 15 años de vida y, gracias al trabajo perseverante y silencioso de los equipos y de las comunidades, ha crecido mucho tanto en amplitud territorial como en variedad y calidad de las propuestas que ofrece. Hoy son más de 200 los espacios educativos distribuidos en las zonas más vulnerables del país, a los que asisten unas 14.000 personas. Todos estamos orgullosos de estos logros, que nos desafían a buscar nuevos horizontes y renuevan nuestro compromiso de sembrar oportunidades y esperanza para tantos niños y jóvenes de nuestro país.


Carrera solidaria del Automóvil Club Argentino

Automóvil Club Argentino realizó una tradicional competencia que promueve el espíritu deportivo y el compromiso concreto con los más necesitados.

El Automóvil Club Argentino organiza cada año el destacado Gran Premio Argentino Histórico, que es una carrera de regularidad (inscripta en el calendario oficial de la Federación Internacional del Automóvil) en la que suelen participar más de un centenar de automóviles históricos.

La competencia, que este año tuvo su largada simbólica el 18 de septiembre, se inició al día siguiente, partiendo de Potrero de los Funes, en la provincia de San Luis, para finalizar el 23 de septiembre en el Velódromo Municipal de Bragado, provincia de Buenos Aires. 

Como es una competencia de regularidad, lo que cuenta no es la velocidad sino la precisión en los tiempos y la habilidad de manejo superando las dificultades del terreno. Los recorridos de la misma fueron uniendo varias localidades puntanas cada jornada y, al final, los participantes atravesaron el sur de Córdoba para llegar a la meta en la localidad bonaerense.

El Gran Premio Argentino Histórico, que ya transita su edición N° 19, despierta un gran interés entre los aficionados, tanto por el espíritu deportivo de sus reglas como por los autos que participan. En muchos casos se trata de verdaderos vehículos de colección, que son exhibidos en las ciudades que conforman el recorrido, convirtiéndose en atracción de multitudes. 

Todos colaboran

Este rally de autos históricos tiene, además, un objetivo solidario. Desde hace varios años el Automóvil Club, propone a sus participantes que, en los puestos ubicados al finalizar cada etapa, entreguen alimentos no perecederos: 10 kg. en las 2 primeras y 5 en la última. Estos alimentos serán destinados a diferentes instituciones a través de las Cáritas de las diócesis locales.

A su vez, la entidad organizadora de la carrera se compromete a entregar a Cáritas nacional el equivalente en dinero del total de kilos de alimentos colectados, en carácter de donación solidaria. Este año hicieron efectiva la largada en Potrero de los Funes 105 automóviles y el total final de alimentos colectados fue de 2.560 kg. que ya fueron distribuidos.

Desde Cáritas Argentina agradecemos y valoramos enormemente la generosidad del Automóvil Club Argentino que, a través de este importante evento, no sólo invita a la solidaridad de los participantes, sino que también realiza su contribución efectiva en favor de los que menos tienen.

Consultas:

Donaciones de dinero:
de lunes a viernes de 9 a 17hs
Otro tipo de donaciones o consultas:
de lunes a viernes de 9 a 17hs