Noviembre 2021

V Jornada Mundial de los Pobres

En esta fecha tan significativa, Cáritas hace un llamado a la solidaridad y al compromiso para transformar juntos las raíces del profundo drama de la pobreza.

Bajo el lema “A los pobres los tienen siempre con ustedes”, el domingo 14 de noviembre la Iglesia celebra una nueva edición de la Jornada Mundial de los Pobres. La iniciativa, impulsada por el Papa Francisco, es una invitación a reflexionar y tomar conciencia sobre una realidad que padecen millones de personas y que tanto dolor genera en nuestro país.

Para Cáritas la Jornada tiene una importancia particular porque nuestra misión, precisamente, es acompañar, promover y lograr la inclusión de tantas personas en situación de pobreza, especialmente en estos tiempos difíciles que atravesamos como sociedad.

En sintonía con el mensaje del Papa de este año, titulado “A los pobres los tienen siempre con ustedes”, desde Cáritas queremos detenernos sobre dos reflexiones, que asumimos como propias.

Los pobres son también nuestra comunidad social

Argentina viene arrastrando una situación de pobreza estructural desde hace varias generaciones y los sucesivos desaciertos en las políticas económicas, sociales y sanitarias han colocado a casi la mitad de la población bajo la llamada “línea de pobreza”, es decir, no tienen para cubrir sus necesidades básicas.

Esta dolorosa realidad, tal como afirma el Papa, “no debe conducirnos a un acostumbramiento que se convierta en indiferencia, sino a involucrarnos en un compartir la vida que no admite delegaciones”. “Los pobres –prosigue- no son personas `externas´ a la comunidad, sino hermanos y hermanas con los cuales compartir el sufrimiento para aliviar su malestar y marginación, para devolverles la dignidad perdida y asegurarles la necesaria inclusión social”.

Creemos muy importante destacar esta idea: que los pobres no son personas que surgen desde afuera del sistema social, sino que, por el contrario, son miembros del sistema (como nosotros) que, por distintas razones, han sido expulsados. Por lo tanto, son hermanos, a quienes debemos esforzarnos por volver a incluir.

Es por esta razón que, desde Cáritas, nos esforzamos constantemente por promover la integración de los más postergados al tejido social, asumiendo su dignidad como personas,brindando oportunidades para que puedan convertirse en protagonistas de su propio progreso. Estamos convencidos que, más allá de un deber evangélico, hay un deber de justicia social.

La pobreza no es fruto del destino sino consecuencia del egoísmo

El otro aspecto que queremos destacar es el llamado a reconocer “las múltiples formas de desorden moral y social que generan siempre nuevas formas de pobreza”.

El documento explica que, por una parte, hay un sistema económico que pone en el centro los intereses de algunas categorías privilegiadas: “un mercado que ignora o selecciona los principios éticos crea condiciones inhumanas que se abaten sobre las personas que ya viven en condiciones precarias”. Por otra parte, hay “un estilo de vida individualista que es cómplice en la generación de pobreza, y a menudo descarga sobre los pobres toda la responsabilidad de su condición”.

Sin embargo, -destaca- “la pobreza no es fruto del destino sino consecuencia del egoísmo. Por lo tanto, es decisivo dar vida a procesos de desarrollo en los que se valoren las capacidades de todos, para que la complementariedad y la diversidad, den lugar a un recurso común de participación”.

En esta nueva celebración de la Jornada Mundial de los Pobres, desde Cáritas Argentina hacemos un llamado a todos los hombres de buena voluntad a mirar con los ojos de un hermano a tantas mujeres, varones, niños y ancianos que sufren con amargura una condición que no eligieron. Y los invitamos nuevamente a comprometerse y colaborar, no sólo para brindar la ayuda inmediata que tanto necesitan, sino también para cambiar las condiciones que están en la raíz de este profundo drama social que nos hace daño a todos.

Respuestas integrales para las necesidades alimentarias

Desde Cáritas Argentina se llevan adelante nuevas acciones para mejorar las capacidades de los comedores y merenderos, planteando soluciones integrales que respondan a las necesidades de las comunidades.

Los Espacios Educativos y los Centros de Encuentro y Cuidado Comunitario de Cáritas son verdaderos espacios de referencia y pertenencia para las familias de los barrios más vulnerables. En los últimos tiempos, las medidas sanitarias generaron un enorme esfuerzo de los merenderos y comedores de estos espacios, que debieron responder a una mayor demanda de viandas y meriendas reforzadas con los escasos medios disponibles.

Tomando nota de estas necesidades, desde Cáritas Argentina comenzaron a implementarse acciones, con el fin de mejorar la organización y modernizar la infraestructura, para que estos espacios puedan brindar un mejor y más amplio servicio en las comunidades más pobres.

Respuesta alimentaria

Uno de los principales objetivos es asegurar la llegada continua y sustentable de alimentos a los comedores y merenderos que ofrecen estos servicios en cada diócesis. Para tal fin, Cáritas inició gestiones con el Ministerio de Desarrollo Social para que, a través de la ayuda del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) se pueda llegar con estas prestaciones a más diócesis y se pueda ampliar la ayuda que actualmente reciben las 16 diócesis ya incorporadas al programa.

Simultáneamente, Cáritas impulsará convenios con supermercados para el retiro de alimentos frescos y secos, fortalecerá las alianzas a nivel nacional y local con la Red de Banco de Alimentos, gestionará fondos para equipar comedores y merenderos y continuará impulsando una mesa nacional, como espacio de articulación, intercambio y consulta.

Con mejor equipamiento

Al planificar estas acciones se realizó un profundo relevamiento, en 152 espacios, que puso de manifiesto otras necesidades. En muchos lugares se cocinaban grandes cantidades de alimentos en pequeñas y desgastadas cocinas, y no eran pocos los que lo hacían en un simple mechero. Además, si bien muchos espacios tenían heladeras, estas eran pequeñas (familiares) y muy pocas contaban con algún freezer, por lo cual la capacidad de acopiar alimentos frescos para varios días se veía seriamente restringida.

Si a través de los convenios se obtienen mayor cantidad de alimentos, entonces se hace necesario contar con una infraestructura adecuada para conservarlos y procesarlos. Para tal fin, se comenzaron a gestionar los fondos para el equipamiento y se inició una campaña para la compra de “módulos” funcionales para cada espacio. Cada módulo incluye 1 cocina industrial, 1 heladera apropiada y un freezer que, en esta primera etapa, se destinarán a 100 comedores y merenderos de 20 diócesis.

Para colaborar con esta campaña, escribir a [email protected]

Trabajo para la comunidad

Desde hace ya varios años la Cámara de la Construcción, a través del FODECO (Fondo para el Desarrollo de la Construcción), otorga fondos a Cáritas para la formación en carreras y oficios ligados a la construcción. En la actualidad, en 10 espacios educativos se están desarrollando cursos, en los oficios de herrería, carpintería y electricidad para grupos entre 8 y 15 personas. Y este año tienen la particularidad de que las prácticas se aplican íntegramente al mejoramiento del espacio donde asisten los estudiantes.

Así, por ejemplo, en uno de estos espacios están renovando todo el circuito eléctrico de la cocina, que dará mayor seguridad al conectar las nuevas heladeras; en otro se construyó un tinglado, que extiende el espacio con un lugar extra para las meriendas o los juegos; y en un tercer lugar, los estudiantes están colocando cerámicos y una mesada en la cocina.

De esta manera, la mayor demanda de alimentos fue asumida por Cáritas como un desafío para brindar soluciones integrales que permitan, a cada comunidad, pasar de la asistencia a la promoción sin descuidar su misión. La verdadera tarea no es simplemente distribuir alimentos, sino crear las condiciones para que las familias de los barrios puedan convertirse en protagonistas de su propio desarrollo.

Nuevas autoridades en Cáritas Argentina

Mons. Carlos Tissera preside la comisión episcopal para Cáritas, junto a Mons. Gustavo Carrara y Mons. Roberto Álvarez, quienes fueron elegidos como nuevos miembros

Los obispos reunidos en la 119ª Asamblea Plenaria, realizada del 8 al 12 de noviembre en Pilar, Buenos Aires, realizaron elecciones estatutarias para renovar la conformación de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA).

En el transcurso de las deliberaciones se eligieron las nuevas autoridades de la CEA, los obispos que estarán a cargo de las regiones pastorales y los que presidirán e integrarán las comisiones, consejos y delegaciones durante el próximo trienio 2021-2024.

La nueva Comisión Episcopal para Cáritas Argentina quedó conformada de la siguiente manera: su presidente es Mons. Carlos Tissera, obispo de Quilmes, a quien se le renovó su mandato por un nuevo período.

Como miembros de esta Comisión se suman Mons. Gustavo Carrara, obispo auxiliar de Buenos Aires y vicario pastoral para las Villas de Emergencias y Mons. Roberto Álvarez, obispo auxiliar de Comodoro Rivadavia (Chubut). Ambos fueron nombrados obispos en 2017 por el Papa Francisco y cuentan con una valorada experiencia pastoral en los sectores más vulnerables.

En nombre de todos los integrantes de la gran familia de Cáritas: autoridades, comisiones parroquiales, diocesanas, equipo nacional y voluntarios queremos agradecer la generosidad de Mons. Tissera, quien nos seguirá acompañando como pastor.

También queremos reconocer con gratitud los servicios de los anteriores miembros de la comisión: Mons. José María Baliña y Mons. Gustavo Help, quienes fueron designados para integrar otras comisiones episcopales.

Asimismo, le damos la bienvenida a Mons. Carrara y a Mons. Álvarez, agradeciendo a ambos su disponibilidad para comenzar a recorrer junto a nosotros este camino de servicio y promoción humana en favor de quienes más nos necesitan.

Consultas:

Donaciones de dinero:
Otro tipo de donaciones o consultas:

(011) 6091-0300 de lunes a viernes de 9 a 17hs