Con tu aporte podremos seguir impulsando programas que ayudan a transformar las condiciones de vida de muchísimas familias.
Cáritas Argentina invita a toda la sociedad a participar de su Colecta Anual, que se realizará el sábado 7 y domingo 8 de junio en parroquias, capillas y espacios comunitarios de todo el país.
El lema que anima la iniciativa de este año es “Sigamos organizando la esperanza”, una frase del papa Francisco que alienta a realizar gestos concretos para promover la dignidad de las personas y ofrecer oportunidades a los hermanos más postergados y excluidos de nuestra sociedad.
Esta Colecta es una invitación concreta a colaborar para achicar las distancias de una profunda brecha social que nos duele como sociedad. Los fondos recaudados permitirán sostener, durante todo el año, numerosos programas de promoción integral relacionados con la educación, el trabajo, la prevención de adicciones, la seguridad alimentaria y la integración de los barrios populares, que ayudarán a mejorar las condiciones de vida de muchas familias y comunidades.
Para tener una idea del enorme impacto y de todo lo que podemos lograr juntos gracias a tu colaboración económica, te invitamos a visitar el informe sobre nuestro trabajo que presentamos anualmente [clic aquí].
Sigamos organizando la esperanza, entonces, no es una declaración de deseos sino una realidad que vamos realizando todos los días. Te invitamos a seguir trabajando juntos por una sociedad más justa, que nos incluya a todos.
¿Cómo colaborar con la Colecta Anual de Cáritas?
– Por tarjeta de crédito, débito, CBU, PagoMisCuentas o Mercado Pago, ingresando a caritas.org.ar/sumate
– Por transferencia o depósito bancario a nombre de Cáritas Argentina:
Cuenta corriente Banco ICBC Nº 0546-02000042/42
Sucursal Casa Central 0546
CBU 0150546702000000042422
A nombre de: Cáritas Argentina – CUIT 30-51731290-4
Alias: DONA.CARITAS.ARG
– Por WhatsApp al número +54 9 11 2817-2726
– En efectivo: se repartirán sobres y se desplegarán alcancías o urnas en parroquias, capillas, centros misionales y lugares públicos como plazas, avenidas o supermercados.
Más información sobre la Colecta Anual 2025: www.caritas.org.ar/colecta2025
En 2024 aplicamos más de 10 mil millones de pesos en numerosos programas desarrollados en todo el país. Te contamos en qué invertimos ese dinero.
En el contexto de la Colecta Anual del 7 y 8 de junio queremos informar a toda la sociedad sobre el destino de los fondos recaudados durante 2024.
Se trata de un compromiso que asumimos desde hace varios años como un ejercicio de transparencia institucional que, a su vez, nos permite mostrar a los donantes y voluntarios el enorme impacto que tienen sus pequeñas o grandes contribuciones cuando se la suma a los muchos aportes de todos.
Desde Cáritas Argentina aplicamos en 2024 $ 10.778.765.256 para llevar adelante nuestra misión de servicio en todo el país. Ese dinero fue distribuido proporcionalmente en las 67 diócesis de las 24 provincias, para financiar numerosos programas de promoción humana, la ayuda inmediata y la asistencia en distintas situaciones de emergencia, como los incendios registrados en Cruz del Eje (Córdoba), Esquel (Chubut) y amplios sectores de la provincia de Corrientes.
Es un monto realmente importante logrado con la colaboración de muchos actores, que nos alienta a redoblar nuestros esfuerzos porque es también un indicador importante del enorme respaldo que la sociedad brinda a nuestra tarea.
La acción de Cáritas en todo el país
Para dimensionar la escala del trabajo realizado durante 2024, podemos destacar las cifras de algunos de nuestros programas:
– Adicciones: El año pasado trabajamos en 250 Centros Barriales, para acompañar a unas 10.000 personas con problemas de adicciones, en 18 provincias.
– Autoconstrucción participativa de viviendas: A través de este programa, en el cual se capacita y acompaña a las familias para que construyan sus propios hogares, entregamos 22 nuevas viviendas. Otras 3.500 se encuentran en proceso de regulación dominial.
– Trabajo: En 2024 acompañamos económicamente a 697 unidades productivas familiares y 182 unidades asociativas. También otorgamos 65 microcréditos e impulsamos 31 proyectos anuales.
– Educación: A través de 206 espacios educativos en 21 provincias, con el Plan Emaús acompañamos los procesos educativos de 29.943 personas, entre niños, jóvenes y adultos. En 2024 otorgamos 1.269 becas escolares y 1.022 becas terciarias y universitarias.
– Seguridad alimentaria: Con el programa Pan de Vida, se impulsa un abordaje integral del tema de la alimentación en los comedores y espacios de Cáritas, promoviendo la educación alimentaria. En 2024 se brindó alimento a 416.174 personas en 900 barrios vulnerables de 23 provincias.
– Emergencias: En 2024 pusimos en marcha 15 proyectos y asistimos a 98 comunidades alcanzadas por emergencias ambientales y climáticas en 11 provincias.
– Animación y desarrollo de las Cáritas diocesanas: A través del acompañamiento personalizado y de 72 instancias de capacitación, fortalecimos el trabajo de 33.500 voluntarios en todo el país. Asimismo, continuamos el desarrollo de la red de jóvenes en Cáritas, en la que hoy participan unos 800 voluntarios.
Sigamos organizando la esperanza
Estos son sólo algunos de los numerosos programas de promoción integral que llevamos adelante en todo el país a lo largo del 2024. Todo esto fue posible gracias al esfuerzo incondicional de más de 40.000 voluntarios, a las 190.127 donaciones económicas recibidas, al acompañamiento de 187 empresas y organizaciones y al trabajo articulado con el Estado, a través de organismos nacionales, provinciales y municipales.
Desde Cáritas Argentina agradecemos nuevamente todos los que, de distintas maneras, colaboran día a día para cambiar la realidad de muchas familias e invitamos a todos a seguir trabajando juntos para construir una sociedad más justa, con oportunidades de inclusión para todos.
Te invitamos a leer nuestro informe completo en https://caritas.org.ar/rendicion2024/
En el contexto de nuestra Colecta Anual, recibimos con enorme alegría la llegada del papa León, sucesor y continuador del legado de nuestro querido Francisco.
Desde el 8 de mayo, día de Nuestra Señora de Luján, tenemos un nuevo papa: León XIV. Con la alegría y expectativa que genera este acontecimiento, recibimos sus primeros gestos y palabras donde va reflejando su manera de pensar, lo que anhela para nuestra Iglesia y sus preocupaciones como pastor.
Desde sus primeros mensajes nos ha llamado a “no tener miedo” y a “construir puentes de paz” entre los pueblos, a “caminar juntos” como expresión de la sinodalidad, a ser una Iglesia “de brazos abiertos”, capaz de recibir a todos los que se acercan y de darle la palabra y escuchar a los pobres, “tesoro de la Iglesia y de la humanidad, portadores de puntos de vista descartados, pero indispensables para ver el mundo con los ojos de Dios”. “Dios nos ama a todos, incondicionalmente”, proclamó.
Mons. Gustavo Carrara, presidente de Cáritas Argentina, manifestó su alegría por el nuevo pontífice y expresó que “al papa lo vamos a ir conociendo de a poco y queriendo cada día más”. En ese sentido afirmó que “sabemos que es un papa apasionado por la misión y sobre todo con deseos de que la Iglesia esté con su testimonio de esperanza en lugares difíciles.”
También destaca la valoración del legado pastoral de Francisco, su antecesor, a quien León XIV recuerda y cita con gratitud desde su primer discurso. Carrara resalta esta continuidad que, “sin ser una fotocopia de nadie”, se refleja en las líneas de su programa pastoral. “En su discurso a los cardenales -detalla Carrara-, les dijo: “El papa Francisco ha recordado y actualizado magistralmente su contenido en la Exhortación Apostólica Evangelii gaudium, de la que me gustaría destacar algunas notas fundamentales”, entre las que menciona el regreso al anuncio de Cristo; la conversión misionera; el crecimiento en la sinodalidad; la atención a la fe y la piedad popular; el cuidado amoroso de los débiles y descartados y el diálogo valiente con el mundo contemporáneo.
Asimismo, el presidente de Cáritas recordó que la Colecta Anual de este año es ‘Sigamos organizando la esperanza’, una frase inspirada precisamente en un mensaje del papa Francisco donde citó: «A nosotros, especialmente a los cristianos, nos corresponde organizar la esperanza (…), traducirla en la vida concreta de cada día, en las relaciones humanas, en el compromiso social y político».
En sintonía con el legado de Francisco, Carrara llamó a solidarizarse con tantas personas que sufren por la exclusión: “Esta Colecta, de la que vos vas a formar parte, tiene un impacto en la vida de las comunidades. Son las comunidades las que se organizan para acompañar distintas situaciones y es el amor que Jesús nos invita a tener, que nace desde el corazón y baja a las manos, en acciones concretas, las que encienden la esperanza”.
“Por eso te invito a esta acción comunitaria de sumarse a la Colecta, que nos va a posibilitar seguir organizando la esperanza”, concluye Carrara.
Cáritas Argentina – Comisión Nacional / Balcarce 236, Piso 1 (C1064AAF) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(+54 9) 11 6091-0300 / [email protected]