Mayo 2024

Colecta Anual de Cáritas

El sábado 8 y domingo 9 de junio se realizará la tradicional Colecta Anual, en la que Cáritas invita a colaborar para brindar oportunidades a las familias de menores recursos.

Bajo el lema Tu solidaridad es esperanza, Cáritas Argentina lanzó su tradicional Colecta Anual, que se desarrollará el sábado 8 y domingo 9 de junio en las parroquias, capillas y comunidades de todo el país. El total del dinero recaudado será una ayuda significativa para aliviar las graves situaciones de pobreza e indigencia que viven millones de personas en nuestro país.

En el contexto de la compleja situación económica y una dolorosa desigualdad social, Cáritas Argentina hace un llamado a tomar conciencia de que la transformación de esta realidad sólo será posible con el compromiso de todos. Todos podemos hacer algo, por pequeño que sea, porque en definitiva “estamos todos en la misma barca”, donde todos necesitamos de todos, tal como describía el Papa Francisco ante el inicio de la pandemia.

Con esta Colecta, Cáritas invita a la sociedad a hacer un aporte económico concreto, que tendrá una incidencia directa en la mejora de las condiciones de vida de tantas familias y personas vulnerables de las comunidades más postergadas del país.

Porque, además de la ayuda inmediata y la contención espiritual que se brinda en todas las parroquias, capillas y centros barriales, el aporte económico recibido ayudará a sostener, durante todo el año, numerosos programas de educación, primera infancia, economía social y solidaria, adicciones, autoconstrucción de viviendas, respuesta alimentaria e integración de barrios populares que se implementan a través de más de 3.500 espacios de Cáritas presentes en las 67 diócesis del país.

Junto a los canales habituales de colaboración en parroquias y las alcancías en sitios públicos, Cáritas ya habilitó sus redes sociales y plataformas digitales para quienes prefieran realizar donaciones a través de medios electrónicos.

 

¿Cómo colaborar con la Colecta Anual de Cáritas?

Se puede hacer llegar los aportes de muchas maneras:

– Por tarjeta de crédito, débito, CBU, pagomiscuentas o Mercado Pago

ingresando a nuestra página www.caritas.org.ar/sumate

– Por transferencia o depósito bancario a nombre de Cáritas Argentina:

Cuenta Corriente Banco ICBC Nº 0546-02000042/42

Sucursal Casa Central 0546

CBU 0150546702000000042422

A nombre de: Cáritas Argentina – CUIT 30-51731290-4.

[Alias DONA.CARITAS.ARG]

– Por WhatsApp al número +54 9 11 2817-2726

– Para la recepción de donaciones en efectivo se repartirán sobres y se desplegarán alcancías en parroquias, capillas, centros misionales y lugares públicos como plazas, avenidas o supermercados.

Más información sobre nuestra Colecta Anual 2024 en:

www.caritas.org.ar/colecta2024

   

Respuestas integrales para la emergencia alimentaria

Cáritas multiplicó su servicio de ayuda alimentaria en todo el país, procurando soluciones integrales que mejoren la calidad de los alimentos y la infraestructura de los comedores y merenderos.

La dura situación económica que atravesamos los argentinos repercute con mucho más crudeza en los sectores más vulnerables, simplemente porque ellos no cuentan con redes de contención o alternativas para salir adelante.

Los fuertes aumentos en los precios de artículos de primera necesidad y especialmente en los alimentos, agravaron considerablemente la situación de estos sectores postergados. En respuesta a esta emergencia alimentaria, desde Cáritas Argentina estamos desplegando un esfuerzo significativo para atender las necesidades más urgentes.

A fin de mejorar nuestros servicios, a partir de febrero de 2024 realizamos un relevamiento de los comedores que estamos acompañando. En la actualidad, Cáritas cuenta con un total de 2.254 centros con servicio alimentario, que atienden a 424,649 personas de bajos recursos. Estos centros incluyen tanto comedores y merenderos, como espacios de distribución de viandas y entrega de bolsones alimentarios en todo el país.

Para sostener esta enorme red de apoyo, desde Cáritas estamos haciendo importantes aportes de fondos extraordinarios, lo que conlleva un gran esfuerzo adicional en la búsqueda de distintas fuentes de financiamiento.

Al mismo tiempo, gestionamos convenios con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Capital Humano, asegurando un financiamiento para 3 meses en la compra de alimentos secos. Esto incluye un convenio nacional para 21 diócesis y 25 convenios diocesanos que llegan en conjunto a 1.215 centros con servicios alimentarios y 180.410 personas.

Sin embargo, la demanda continúa creciendo y este aspecto de la realidad resalta la magnitud del desafío que tenemos por delante.

 

Respuesta Integral de Cáritas Argentina

Como parte integrante de esta tarea de apoyo alimentario, procuramos también implementar soluciones más integrales: no sólo queremos aumentar la distribución de alimentos, sino también mejorar las infraestructuras y la capacitación de las comunidades.

Por eso, impulsamos distintas acciones simultáneas:

– Distribución de Alimentos: Aumentamos la frecuencia y cantidad de distribución de alimentos en sus comedores y centros comunitarios. Esto es clave para mitigar el impacto inmediato de la crisis en las familias más vulnerables.

Programas de Capacitación: Implementamos programas de capacitación en nutrición y manejo de alimentos. Estos programas ayudan a las familias a optimizar el uso de los recursos disponibles y a mejorar su dieta.

Mejora de Infraestructuras: Iniciamos trabajos para mejorar la infraestructura de comedores y merenderos, asegurando que estos espacios puedan brindar un servicio con mejores condiciones de salubridad, equipándolos con cocinas industriales, heladeras y freezers.

Espacios Educativos y Centros de Encuentro y Cuidado Comunitario: Estos espacios son verdaderos centros de referencia y pertenencia para las familias de los barrios más vulnerables. Además de proporcionar alimentos, se ofrecen programas educativos y de capacitación en oficios como herrería, carpintería y electricidad.

Convenios y Alianzas: Impulsamos convenios con supermercados para el retiro de alimentos frescos y secos y ha fortalecido alianzas con la Red de Banco de Alimentos y el Banco de Alimentos de Buenos Aires.

El derecho a la alimentación es una cuestión de justicia, dignidad y salud pública, y garantizarlo es esencial para romper el ciclo de pobreza y malnutrición que afecta a millones de argentinos. Desde nuestro enfoque integral y comunitario queremos asumir este desafío, trabajando para que el acceso a alimentos suficientes y nutritivos sea una realidad para la gente de las comunidades.

Nos proponemos no sólo ayudar a aliviar el hambre inmediata, sino también promover la autosuficiencia y fortalecer el tejido social de las comunidades más afectadas.

Encuentro de Referentes Territoriales Diocesanos

El encuentro, realizado en Luján, se propuso profundizar y fortalecer el rol integrador de estos animadores, desde la perspectiva de la riqueza de la vida de Cáritas en las comunidades.

Bajo el lema “Caminamos juntos, sosteniendo la esperanza”, del 17 al 19 de mayo realizó en la Villa Marista de Luján, Buenos Aires, el Encuentro de Referentes Territoriales Diocesanos. Participaron 55 referentes de 47 diócesis e integrantes del Equipo Nacional que, con distintos especialistas invitados, trabajaron con el propósito de  lograr una mirada integradora de toda la vida de Cáritas en las comunidades.

Los Referentes Territoriales Diocesanos tienen la misión de lograr una integralidad más efectiva en las acciones de Cáritas. Concretamente, su tarea es articular iniciativas de las comunidades y facilitar la presencia y cercanía en la animación de la comunidad parroquial, acompañando las propuestas tanto diocesanas como nacionales. Este encuentro fue un paso muy importante, no sólo para los referentes que están empezando a asumir el rol de acompañamiento a las comunidades, sino también para aquellos que ya están en proceso de consolidación.

Después de la recepción y bienvenida, los participantes se dejaron interpelar por la realidad a través de un conversatorio donde, distintos expositores, presentaron un pantallazo general sobre tres aspectos:

Económico-social, donde se habló sobre las múltiples problemáticas económicas que enfrenta la Argentina. Se analizaron algunas claves de interpretación sobre los fenómenos socio-económicos y sus causas, con el objetivo de caracterizar lo que está sucediendo e impulsar acciones y enfoques que respondan a las mismas.

Cultural, donde se buscaron claves para la interpretación de los fenómenos culturales que se están dando en nuestra coyuntura, para hacer mejor una caracterización y si, es necesario, asumir alguna clave de abordaje relevante.

Eclesial: donde se propuso problematizar la situación de los agentes pastorales y las comunidades en el actual contexto que vivimos. Se habló también sobre el diálogo eclesial con esta realidad y cuáles son los desafíos que podemos asumir en esta situación.

Durante el día sábado se desarrollaron dos talleres: “Construir y generar espíritu de comunidad”, donde se aportaron actitudes, técnicas y herramientas para el trabajo comunitario; y “Aprender a construir miradas integrales de nuestras acciones (en concepción y en práctica)” donde se reflexionó sobre la necesidad de integralidad en los procesos de trabajo.

A continuación, los participantes compartieron la celebración de la Eucaristía en la Basílica de Luján, donde presentaron con humildad ante la Virgen María todas las inquietudes, anhelos e intenciones nacidas durante el desarrollo del encuentro. La jornada se cerró con un animado fogón comunitario donde se compartieron comidas y bebidas regionales y momentos de esparcimiento como juegos, música, baile y otras actividades.

Durante el día domingo se compartieron algunas certezas y claridades respecto sobre el rol de acompañamiento de los referentes en las diócesis y las regiones y se construyeron acuerdos comunitarios que permitan seguir caminando juntos desde los espacios que se animan.

Al finalizar el encuentro muchos animadores expresaron la gratitud por todo lo que pudieron compartir y, además, la alegría de poder ver la profundidad de la misión que les toca llevar adelante.  El espacio fue asumido por todos como un signo de acción pastoral para seguir impulsando una “Cáritas en salida”, que constantemente se propone ser mejor.

 

Consultas:

Donaciones de dinero:
de lunes a viernes de 9 a 17hs
Otro tipo de donaciones o consultas:
de lunes a viernes de 9 a 17hs