Marzo 2025

Ser voluntario en la emergencia de Bahía Blanca

En el contexto de emergencia en Bahía Blanca, Cáritas reafirma su compromiso de estar junto a cada familia afectada por las inundaciones.

El 7 de marzo de 2025 quedará en la memoria de Bahía Blanca como una de las fechas más trágicas de su historia. En un solo día, cayeron cerca de 290 milímetros de lluvia, un récord histórico. “En menos de diez minutos el agua nos tapaba”, describe uno de los afectados para graficar cómo vivió ese fatídico momento.

La ciudad quedó sumida en el caos: Muchas personas perdieron la vida, miles debieron ser evacuadas. De un momento a otro, las calles se transformaron en ríos que se llevaron vidas, automóviles, infraestructura urbana y un sinfín de artefactos.

Desde el primer momento Cáritas Bahía Blanca en coordinación con Cáritas Argentina y otras entidades sociales, se organizó para asistir a los afectados. Entre quienes acudieron en ayuda de los damnificados se encontraba Fabián Sueldo, voluntario de Cáritas Argentina en Bahía Blanca y en el Centro San Roque. Aunque ni él ni su familia sufrieron daños directos, la magnitud de la tragedia los marcó profundamente.

“Es muy difícil para mí hablar de todo lo que se vivió en los últimos días. Mi familia y yo vinimos a ayudar porque sentimos la necesidad de hacerlo después del desastre”, explica Fabián. «Hay muchas familias que quedaron con lo puesto. Fue terrible», agrega.

Junto a la historia de muchos voluntarios más, el relato de Fabián refleja no sólo la angustia de una ciudad afectada, sino que también la empatía y la compasión de sus habitantes. La catástrofe expuso la vulnerabilidad de Bahía Blanca ante eventos climáticos extremos, pero también mostró la compasión de cientos de personas que se acercaron a dar una mano.

«La solidaridad de la gente fue muy importante», destaca Fabián. «Muchos vinieron a ayudar. Nos llegaban donaciones de alimentos, ropa, colchones. La tragedia sacó lo mejor de muchas personas», agrega.

Desde el equipo bahiense también valoran la gran participación de la comunidad. “Por momentos había más de 200 personas en el centro de donaciones. La demanda de ayuda era muy alta, por lo que estaban todos en movimiento. Nos sorprendió la cantidad de voluntarios que se sumaron desde distintos lugares del país”, explica Joaquín, vicedirector de Cáritas Bahía Blanca.

Hoy, mientras Bahía Blanca se reconstruye, Fabián junto a otros cientos de voluntarios siguen trabajando, convencidos de que la solidaridad es el primer paso hacia la recuperación.

 

 

Plan Emaús: mucho más que apoyo educativo

En este nuevo año escolar, Cáritas renueva su compromiso para que cada niño y joven estudiante pueda mirar el futuro con esperanza.

Sin bien la labor de los Espacios Educativos de Cáritas se despliega durante  todo el año, con el comienzo de las clases retoman su actividad más intensa: se reciben a nuevos niños y familias, se entregan kits escolares, se organizan las tareas y se ofrecen muchas propuestas para acompañar las trayectorias escolares.

Desde el Plan Emaús de Cáritas, acompañamos a más de 200 Espacios Educativos a los que asisten unos 29.800 niños y jóvenes, quienes reciben apoyo escolar, talleres de formación y opciones para desarrollarse e integrarse a través del juego, el deporte y la lectura, además de becas para sostener sus estudios. Lo más importante es que cuentan con un lugar de referencia que los contiene y los cuida, sobre todo en entornos de mayor postergación social.

Este valor agregado es muy significativo en sus vidas. Por eso, por ejemplo, nos llena de orgullo el trabajo que realizamos para celebrar los cumpleaños de los niños y niñas, muchos de los cuales no celebraron el suyo. Estas celebraciones fomentan la autoestima, generan pertenencia y ayudan a romper con las experiencias de exclusión social.

 

Testimonios

Los testimonios de quienes participan en nuestros programas son una muestra del entusiasmo que anima el trabajo en los espacios y nos muestran el impacto transformador de nuestra labor. Fátima, referente del Espacio Educativo en Corrientes, destaca la importancia de ayudar a los niños a descubrir su potencial. Y agrega: “que siempre sepan que tienen a una amiga o amigo compañero de fe que los empuja y trata de ayudarlos desde lo escolar, pero también desde las necesidades básicas para poder afrontarlo, como lo es el abrigo o el alimento”.

Por su parte, Roxana, educadora de la propuesta de alfabetización DALE! en Bariloche, comparte la alegría de ver cómo los niños mejoran su desempeño escolar y su autoestima. Cita el ejemplo de Froilan, un niño que “nunca falta a su espacio DALE! Él nos ha relatado que en ocasiones ´lo cargaban` porque no leía, pero ahora ya no se ríen más de él. Se lleva libros para leer en su casa, y en ocasiones les lee a los más chicos acá en el espacio”.

Estos testimonios nos demuestran que, a pesar de las dificultades, juntos podemos hacer la diferencia. Por eso, en este nuevo año lectivo, renovamos nuestro compromiso de sostener la esperanza de tantos niños y de tantas familias que ven en la educación un futuro más promisorio para sus hijos.

 

 

Nueva Comisión Nacional de Cáritas

Los obispos confirmaron a los nuevos integrantes de la nueva Comisión Nacional que acompañarán la conducción de Cáritas Argentina durante los próximos tres años.

Con gran alegría, Cáritas Argentina anuncia la conformación de su nueva Comisión Nacional. Después de la renovación de la Comisión Episcopal, los obispos confirmaron quiénes serán los laicos que acompañarán la tarea de conducción de nuestra organización durante el próximo trienio 2024-2027.

La nueva comisión nacional quedó conformada de la siguiente manera: Emilio Inzaurraga es el nuevo director nacional y Gerardo Schattenhofer continúa en su rol de tesorero. Los vocales son: Paula Porce Hernández, Juan Ducid, Beatriz Ballario, María Gimena Cánepa, Horacio Cristiani, Ingrid Buus, María Agustina Bonetto y Jorge Ganz. Sofía Zadara, finalmente, continúa en su rol de directora ejecutiva.

Hay que destacar que muchos de ellos, como Emilio o Gerardo, ya integraban la comisión anterior y que, asimismo, todos los integrantes nombrados tienen una larga trayectoria profesional, tanto en Cáritas como en el campo social. Su experiencia y entusiasmo serán un gran aporte a la misión que Cáritas lleva adelante en todo el país.

Al tiempo que les damos nuestra cálida bienvenida, queremos agradecer especialmente a Luciano Ojea Quintana, nuestro anterior director nacional, y al P. Fabián Monte y a Diego Quiroga, que dejan de ser vocales, por su dedicación y servicios brindados en la comisión saliente. Ellos, como ya lo han manifestado, continuarán acompañando la tarea de Cáritas desde otros lugares.

De este modo, con la mirada puesta en el futuro, seguimos afirmando nuestro compromiso de construir entre todos una sociedad más justa e inclusiva, tendiendo puentes de solidaridad, para llevar la esperanza a los rincones más vulnerables de nuestra patria.

 

   

Consultas:

Donaciones de dinero:
de lunes a viernes de 9 a 17hs
Otro tipo de donaciones o consultas:
de lunes a viernes de 9 a 17hs