Julio 2024

La Colecta Anual de Cáritas recaudó más de $1.500 millones

Como gesto habitual de transparencia, Cáritas rinde cuentas de lo recaudado en su Colecta y agradece a todos los que brindaron su aporte solidario.

Cáritas Argentina informa que el total de lo recaudado en su Colecta Anual realizada el 8 y 9 de junio bajo el lema “Tu solidaridad es esperanza”, asciende a $1.565.102.732,40.

Esta cifra representa un 156 % de incremento respecto del año pasado y refleja una vez más la vocación solidaria de nuestra sociedad que, aún en un contexto socioeconómico tan difícil como el que atravesamos, responde con generosidad en favor de las familias más postergadas.

Por tal motivo, Cáritas reitera su agradecimiento a todos los que de alguna u otra manera hicieron su contribución para alcanzar este resultado: a las muchas personas, instituciones y empresas que colaboraron aportando su dinero, a los voluntarios que brindaron su tiempo y su esfuerzo y a los profesionales y compañías que contribuyeron con valiosos servicios.

El dinero recaudado será una gran ayuda para sostener los programas de promoción humana integral que Cáritas lleva adelante, durante todo el año, en todo el país.

Conscientes de todo lo que aún nos queda por hacer juntos, Cáritas invita a renovar este compromiso de servicio y a seguir colaborando a través de la página http://www.caritas.org.ar/sumate   

   

En agosto, Plantamos Bandera por la Infancia

Al acercarse el Día del Niño, desde Cáritas hacemos un llamado al compromiso de toda la sociedad  para cuidar sus derechos y velar por su desarrollo integral.

Durante el mes de agosto, desde Cáritas nos proponemos resaltar la importancia del cuidado y el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes a través de una campaña iniciada en 2023, bajo el lema #PlantamosBanderaPorLaInfancia.

Trabajamos con mucho empeño en el cuidado de la infancia todo el año, apoyando el crecimiento de los niños, acompañando trayectorias educativas y promoviendo el deporte y el arte en los espacios de Cáritas. Por eso, en agosto celebramos el mes de la infancia y por eso convocamos a todos a unirnos en este compromiso con los niños, reconociendo y agradeciendo todo lo que se viene haciendo en favor de ellos.

 

#PlantamosBanderaPorLaInfancia

Animamos la propuesta con este lema porque alude al símbolo que nos une como argentinos y pone de relieve que Cáritas está presente en todos los rincones de nuestra nación, llegando a lugares donde muchas otras instituciones no tienen presencia. La acción y gesto de “plantar bandera” propone constituir a cada espacio de Cáritas en un “territorio de infancia”, esto es, un lugar donde se respetan, visibilizan y se realizan acciones para garantizar sus derechos. 

Con este espíritu, en agosto se animarán diversas acciones en todo el país: espacios artísticos y culturales para los niños, actividades deportivas y torneos, jornadas de limpieza y embellecimiento de parques y áreas recreativas que ellos utilizan, festejos con peloteros y juegos de mesa, entre otros atractivos.

Como parte de esta convocatoria, el domingo 4 de agosto se realizará un gran evento en el Club Atlético River Plate, donde asistirán más de un millar de niños que participan del Plan Emaús de Cáritas, de los Clubes Parroquiales, de los Hogares de Cristo, de los Centros de Encuentro y Cuidado Comunitario y de Frío Cero, de Red Solidaria, de la región de Buenos Aires. Será una verdadera fiesta, con actividades artísticas, musicales y recreativas, y contará con la participación de renombradas figuras.

«Plantar bandera» es una invitación a tomar una posición firme para cuidar, defender y abrazar a la infancia. Significa hacerse cargo, estar al servicio y brindar apoyo a todos los niños y niñas de nuestro país. Desde Cáritas, convocamos a toda la sociedad para unirnos en este compromiso.

Comedores y merenderos, espacios de servicio y encuentro

Los voluntarios de los comedores y merenderos de Cáritas brindan mucho más que un plato de comida. Queremos recompensar su esfuerzo y ayudarlos a compartir sus recetas para brindar un mejor servicio.

Entre las muchas acciones de ayuda inmediata y promoción integral que impulsamos en todo el país, los comedores y merenderos cumplen una función vital la de brindar asistencia a una necesidad tan primaria como es la alimentación.

Sin contar las iniciativas que llevan adelante muchas parroquias y capillas, desde el plano nacional acompañamos a más de 2.200 comedores y merenderos, que atienden a casi 500.000 personas en los barrios más postergados. Se trata de una enorme red de apoyo que se sostiene con fondos de Cáritas, donaciones y con convenios y programas de ayuda.

Conscientes que el trabajo comunitario de los comedores está dirigido, en gran medida, a niños y madres jóvenes en situación de gran vulnerabilidad, nos esforzamos por brindarles un servicio alimentario con calidad nutricional. Para tal fin ofrecemos capacitaciones específicas, procuramos la compra de alimentos frescos y aportamos infraestructura adecuada para su misión.

Estos espacios son animados casi en su totalidad por voluntarios de las mismas comunidades que, día tras día, brindan no sólo el alimento tan necesario, sino también la contención personal, el acompañamiento familiar y las oportunidades de ayuda mutua en las distintas realidades de pobreza.

Por todo esto, queremos valorar la tarea de las cocineras y equipos de comedores de Cáritas y brindarles un reconocimiento para recompensar y estimular su compromiso. Con este espíritu, fueron invitados a participar en el Concurso de Sabores Ancestrales.

 

Sabores que se recuerdan y con amor se comparten

Se trata de un concurso que invita a compartir recetas originales y nutritivas; esas que se guardan en la memoria evocando sabores, aromas y rostros concretos de la infancia (abuelas, madres, amigas del barrio). Las recetas presentadas, que más adelante se integrarán un recetario, serán evaluadas de acuerdo a criterios precisos, como el trabajo comunitario del espacio, el valor nutricional de la propuesta y saberes que involucren adultos mayores o ancestros de la comunidad. El equipo ganador será anunciado el 16 de Octubre de 2024, Día de la Alimentación, y recibirá como premio un incentivo económico para su comunidad.

De este modo nos proponemos animar la participación comunitaria de las cocineras y voluntarios de nuestros espacios y mostrar que, con alimentos simples, se pueden preparar muchos platos ricos y nutritivos para el enorme servicio que brindamos todos los días.

Aquellos comedores y merenderos de Cáritas que deseen participar pueden consultar en su sede diocesana o en [email protected] 

Consultas:

Donaciones de dinero:
de lunes a viernes de 9 a 17hs
Otro tipo de donaciones o consultas:
de lunes a viernes de 9 a 17hs