Diciembre 2024

Campaña Solidaria de Navidad

En este tiempo tan especial, Cáritas invita a realizar un gesto concreto de ayuda para que muchos hermanos puedan vivir la Navidad con esperanza. 

Sobre el final del año, como es ya tradicional, Cáritas Argentina lleva adelante una nueva edición de su Campaña Solidaria de Navidad, invitando a toda la sociedad a sumar su colaboración para ayudar a los hermanos más necesitados. La campaña, que comenzó el 9 de diciembre, se extenderá hasta el 6 de enero, fecha conocida como “día de Reyes”.

El lema elegido para este año es “La Navidad nos renueva la esperanza”, propuesto como una invitación a abrir los corazones para construir una sociedad más justa e inclusiva entre todos. Porque donde hay solidaridad y compromiso se renueva nuestra esperanza de un futuro mejor.

Estos tiempos difíciles, que tanto nos cuesta transitar, repercuten con mayor crudeza en los que menos tienen. Por eso, las comunidades de Cáritas están multiplicando sus esfuerzos en todo el país para promover el trabajo, brindar oportunidades y renovar la esperanza en los barrios más postergados. 

Que los buenos deseos de esta Navidad puedan llegar a ser una realidad. Invitamos a colaborar con Cáritas a través del teléfono móvil o, simplemente, ingresando a nuestra página caritas.org.ar 

     

Formación para emprendedores sobre etiquetado de productos

Para el desarrollo sustentable de los emprendimientos relacionados con la producción de alimentos, Cáritas articula capacitaciones con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Desde el equipo de Economía Social y Solidaria de Cáritas Argentina estamos trabajando desde hace tiempo junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con el objetivo de llevar adelante acciones conjuntas que contribuyan al desarrollo de los emprendedores y las cooperativas que acompañamos.

En ese contexto, el 13 de diciembre se realizó un taller virtual de formación sobre Etiquetado de Productos, dirigido especialmente a emprendedores que producen alimentos o forman parte del sector gastronómico. El taller estuvo a cargo de Érica Smutt, Licenciada en Nutrición y Magíster en Calidad Industrial, del Área de Tecnología de los Alimentos del INTI.

La actividad, que fue teórica y práctica, tuvo por objetivo brindar conocimientos y herramientas actualizadas sobre legislación alimentaria (el Código Alimentario Argentino, que regula la producción de alimentos a nivel nacional y se complementa con disposiciones locales en cada provincia) y criterios específicos para el etiquetado frontal de alimentos.

El aporte de estas herramientas, que permiten el cumplimiento de las normativas alimentarias, es muy importante porque garantiza la inocuidad de los productos, protege al consumidor y fortalece la confianza con el productor.

El taller se realizó, en esta primera instancia, para emprendedores de Bahía Blanca pero esperamos que el año próximo sea posible extender la acción a otros integrantes de la Red de Economía Social que Cáritas acompaña en todo el país. Este tipo de formación les permitirá proyectar un desarrollo sustentable facilitando el acceso a diferentes posibilidades, tanto para la habilitación como para la comercialización de los productos. 

 

La importancia de saber qué consumimos

 

Recordamos que el etiquetado de un producto alimenticio es la principal herramienta de comunicación con el consumidor ya que, no sólo describe el nombre del producto, sino también permite saber cuáles son los ingredientes utilizados, la información nutricional que contiene, la fecha de vencimiento, el contenido neto, los datos del elaborador y cuáles son las condiciones de conservación y uso.

En este sentido, es un instrumento clave para la seguridad alimentaria porque permite hacer foco en enfermedades relacionadas con la mala alimentación como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, entre otras. El etiquetado facilita que los consumidores puedan tomar una decisión correcta al elegir los productos que compran.

A largo plazo, estas reglamentaciones también favorecen a los productores de alimentos más saludables y a los emprendimientos de la economía social que promueven productos locales, naturales y sin aditivos. En la medida que los consumidores puedan tomar conocimiento sobre los riesgos de consumir productos ultra procesados, pueden optar por alternativas más saludables y locales, favoreciendo así a las economías regionales y los pequeños productores.

 

 

Transformemos los rostros de la pobreza en rostros de esperanza

Presentamos una breve síntesis de algunas acciones realizadas en 2024 y agradecemos a todos los que, de distintas maneras, colaboraron para hacerlas realidad.

“Hay distintos rostros de la pobreza en la Argentina que nos duele y nos duele mucho. Por ejemplo, de niños, niñas y adolescentes a cuyos papás les cuesta poner un plato de comida en su mesa”, afirma Mons. Gustavo Carrara, presidente de Cáritas Argentina en su mensaje de Navidad.

“Cada uno de nosotros, en los lugares más distintos del país, puede descubrir distintos rostros de la pobreza. Tenemos que transformarlos en rostros de esperanza y eso lo podemos hacer a través de una solidaridad bien concreta”, explica.

Esa solidaridad concreta se expresa en obras. Por eso, a esta altura del año, es oportuno valorar todo lo que pudimos hacer juntos y agradecer a quienes brindaron su colaboración desinteresada para cambiar algunos de estos rostros de la pobreza.

En el video que ilustra esta nota les contamos, a modo de síntesis, algunas grandes acciones que llevamos adelante en este año que termina.

Amor en obras

Lo más importante en esta breve síntesis es lo que no se ve, pero se percibe con intensidad: el amor que hace posible la realización de estas obras.

En efecto, detrás de cada una de ellas hay decenas de miles de personas que trabajan silenciosamente para transformar los rostros de la pobreza: voluntarios de Cáritas que aportan su esfuerzo, animadores barriales que suman su trabajo, voluntarios individuales que brindan sus talentos, donantes individuales que aportan lo que está al alcance de sus posibilidades y empresas que colaboran con bienes, servicios o dinero.

Es este amor solidario al prójimo, multiplicado por miles, lo que hace posible el verdadero milagro de Cáritas: transformar esos rostros de la pobreza en rostros de esperanza en todo el país. Un logro enorme que empieza sencillamente, cuando compartimos.

Desde Cáritas queremos agradecer a quienes colaboran para hacer realidad el sueño de un país más solidario y los invitamos a seguir trabajando juntos, deseándoles un muy feliz 2025.

   

Consultas:

Donaciones de dinero:
de lunes a viernes de 9 a 17hs
Otro tipo de donaciones o consultas:
de lunes a viernes de 9 a 17hs