En estas fechas de encuentro con nuestras familias, hacemos un llamado para colaborar también con aquellas familias que menos tienen.
Como es ya tradicional, en estas fechas estamos realizando una nueva edición de la Campaña Solidaria de Navidad, en la que invitamos a toda la sociedad a sumar su colaboración y cercanía para ayudar a los hermanos más necesitados. La campaña se lleva adelante desde el 8 de diciembre y culminará el 6 de enero, fecha conocida como “día de Reyes”.
Este año el lema elegido es “En esta Navidad, la ayuda se hace encuentro”, una idea que evoca el sentido más profundo de esta fiesta en la cual la ayuda que Dios regala a la humanidad se consuma en un encuentro con todos nosotros.
En ese sentido, Mons. Carlos Tissera, obispo de Quilmes y presidente de Cáritas Argentina, en su mensaje de fin de año explica que “En el pesebre contemplamos el gran encuentro de Dios y la humanidad”, y afirma que “de ese encuentro de Dios con los hombres y mujeres de todos los tiempos, nace nuestro deseo profundo de ayudar, despojados de nuestros orgullos y vanidades, de nuestras omnipotencias y prepotencias”.
De este modo, continúa, “contemplar el pesebre nos limpia la mirada para descubrir que el Niño nace cada vez que me encuentro con la hermana o hermano que sufre. Como buenos samaritanos que nos conmovemos al ver a quien está marginado, a la orilla, tirado a la vera de nuestro camino”.
Y, al afirmar que el nacimiento de Jesús nos hace hermanos, Mons. Tissera destaca entonces que “las angustias de las personas son las nuestras; las necesidades del prójimo, son las nuestras; las heridas del que vive cerca, son las nuestras. Por eso: En esta Navidad, la ayuda se hace encuentro”, concluye.
Argentina transita tiempos muy complejos, que impactan visiblemente en la vida de millones de compatriotas. No obstante, Cáritas está siempre presente, alentando día a día el trabajo, la organización comunitaria, el sostenimiento y la reconstrucción de la esperanza para los más pobres. Es una tarea enorme y necesitamos el apoyo de todos.
Por tal motivo, reiteramos la invitación a sumarte a la Campaña Solidaria de Navidad y a colaborar, a través del teléfono móvil o la computadora, ingresando a nuestra página https://caritas.org.ar/sumate/
Tras celebrar la entrega de 50 viviendas en Cruz del Eje, los equipos locales de Cáritas siguen trabajando para ayudar a cumplir el sueño de la casa propia a muchas familias.
Después de un gran esfuerzo mancomunado de las familias y el equipo diocesano de hábitat de Cruz del Eje, acompañados por el equipo nacional de Cáritas y los municipios, el 27 de noviembre se entregó formalmente su nuevo hogar 50 familias participantes del plan de “autoconstrucción asistida y participativa por esfuerzo propio y ayuda mutua”, en el cual los constructores son los integrantes de las familias que acceden a las viviendas.
En esta oportunidad, son 15 viviendas ubicadas en el municipio “Las Playas» y otras 35 en «El Brete», localidades que se encuentran en el departamento de Cruz del Eje, de la Provincia de Córdoba. Los proyectos se iniciaron en abril de 2022 y su construcción demandó 18 meses de trabajo.
Tras una emotiva ceremonia de entrega de las llaves a los nuevos propietarios, Cáritas Cruz del Eje y los dos municipios, se comprometieron a acompañar a las familias en las gestiones para la obtención de las escrituras de las mismas.
La construcción de estas viviendas generó un impacto socioeconómico de gran trascendencia en la zona porque, gracias al trabajo en red con las organizaciones locales, los municipios y comercios vecinos, todos se beneficiaron mutuamente proveyendo los materiales y otros insumos para la construcción de las casas.
A su vez, al ser las familias quienes levantan propio su hogar, se generó una capacidad instalada en oficios de construcción (albañilería, plomería, colocación de cerámicos, etc.) que permite vislumbrar una rápida inserción o mejora en la situación laboral para los participantes del proyecto.
Más viviendas en ejecución
Son varios los proyectos que se están desarrollando en el país. En la diócesis de Oberá, provincia de Misiones, el 22 de diciembre se entregaron otras 30 viviendas en Colonia Alberdi, cuya construcción se había iniciado en septiembre del 2022. En la diócesis de Villa María, provincia de Córdoba, por por su parte, hay 3 proyectos en marcha: en la pequeña localidad de Chilibroste se espera inaugurar a principios del próximo año 22 viviendas, y en Ballesteros y en Fotheringham, se encuentran en plena ejecución otros dos emprendimientos de 42 y 20 viviendas respectivamente, que comenzaron a construirse este año.
Por su parte, la diócesis de Quilmes, que históricamente está comprometida en acompañar proyectos de mejoras del hábitat y responder al alto déficit habitacional del Conurbano Bonaerense, viene acompañando el proyecto de 22 viviendas en San Francisco Solano, de las cuales 7 ya fueron entregadas en septiembre.
En Bragado, diócesis de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, comenzó un proyecto de 50 viviendas que repite la experiencia de implementar el sistema de construcción en seco, por el cual ya se habían entregado nuevos hogares a 25 familias. Finalmente, en la diócesis de de Esquel, provincia de Chubut, se concretó a principios de este mes el inicio de obra de un proyecto de 20 viviendas en la localidad de Tecka, cabecera del Departamento de Languiñeo.
De esta manera, con el trabajo de quienes serán propietarios y el acompañamiento de las comunidades de Cáritas, muchas familias pueden cumplir el enorme sueño de acceder a su propio hogar.
Al finalizar el año, valoramos y agradecemos todo lo que pudimos hacer juntos. Compartir los esfuerzos en las comunidades de Cáritas, no sólo suma, sino que también multiplica el impacto de las acciones solidarias que realizamos.
En este tiempo tan particular de fin de año proponemos hacer un pequeño balance para valorar y dimensionar todo lo que pudimos hacer juntos.
Desde el Área de Barrios Populares, por ejemplo, acompañamos importantes proyectos de infraestructura, acceso al agua, saneamiento ambiental y mejoras habitacionales, favoreciendo la integración de las comunidades y la calidad de vida de las familias.
Desde el Área de Trabajo acompañamos a la red de Economía Social y Solidaria de Cáritas, brindando oportunidades a emprendedores y cooperativas para que puedan desarrollarse y transformar su propia realidad.
Desde el Área de Educación, a través de nuestros 247 espacios educativos, continuamos ofreciendo apoyo escolar, becas terciarias y universitarias, formación para jóvenes y capacitación en oficios. Desde Primera Infancia acompañamos a embarazadas y mamás desde la gestación hasta los primeros años de crianza, para el mejor cuidado de los niños en contextos vulnerables.
Desde la temática de Adicciones brindamos espacios barriales de contención y ayuda concreta a jóvenes y adultos que luchan por salir del consumo problemático de sustancias. Con ellos celebramos los 15 años de los Hogares de Cristo y acompañamos la Peregrinación Nacional bajo el lema “ni un pibe menos por la droga”.
Para brindar una adecuada Respuesta Alimentaria continuamos distribuyendo raciones de comida en todas las provincias del país. Y mejoramos la calidad nutricional de los alimentos promoviendo un consumo más saludable y equilibrado.
Además, estuvimos presentes en la provincia de Buenos Aires acompañando a las familias alcanzadas por las inundaciones que afectaron la región. Pudimos acercar asistencia alimentaria, artículos de primera necesidad y contención emocional a más de 2800 familias.
Cuando compartimos, multiplicamos
La lista precedente podría extenderse indefinidamente, porque son muchas las acciones que se realizan en miles de comunidades en las 67 diócesis del país.
Queremos, simplemente, destacar dos aspectos. En primer lugar, que esta enorme tarea sólo es posible porque la hacemos entre todos, a través del esfuerzo conjunto de más de 40.000 voluntarios estables, junto a todas las personas, organismos y empresas que colaboran, donando servicios y dinero para los proyectos.
En segundo lugar, lo más importante: cada ayuda brindada por un voluntario, cada servicio donado por un profesional, cada peso aportado por un donante o cada minuto ofrecido para ayudar al prójimo, está contribuyendo –literalmente- a cambiar la vida de un hermano que nos necesita. Por eso, cuando nos unimos y trabajamos juntos, logramos transformar la vida de tantas personas y comunidades. Ese milagro sucede, cotidianamente, en las comunidades de Cáritas.
Por eso, agradecemos de corazón todo el apoyo y la colaboración recibida durante este año. Y, al expresar nuestros mejores deseos de fin de año, los invitamos a renovar este compromiso de seguir trabajando juntos para poder transformar la vida de muchos más hermanos que nos necesitan.
Cáritas Argentina – Comisión Nacional / Balcarce 236, Piso 1 (C1064AAF) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(+54 9) 11 6091-0300 / [email protected]