Abril 2025

Francisco, tu legado es nuestra esperanza

El papa de los pobres.

Con mucho pesar y la firme esperanza que nos anuncia la Pascua que estamos celebrando, desde Cáritas Argentina nos unimos en oración con toda la Iglesia por el eterno descanso de nuestro querido papa Francisco.

Con su palabra y testimonio de vida, Francisco nos ha enseñado a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y compromiso, especialmente en favor de los más pobres y los más postergados. De su enorme legado que ilumina nuestra misión, podemos evocar estas ideas que dirigió a la Cáritas italiana hace algunos años: “queridos amigos, recuerden por favor estos tres caminos y síganlos con alegría: empezar por los últimos, mantener el estilo del Evangelio, desarrollar la creatividad. Es hermoso ensanchar los senderos de la caridad, manteniendo siempre la mirada fija en los últimos de todos los tiempos. Ampliar la mirada, sí, pero partiendo de los ojos del pobre que tengo delante. Ahí es donde se aprende (ver mensaje).

En ese sentido, Mons. Gustavo Carrara, arzobispo de La Plata y presidente de Cáritas Argentina afirmó que “el Papa Francisco es un profeta de la dignidad humana porque al mensaje de amor de un Dios que nos salva le sigue ese mensaje de la dignidad de cada ser humano, especialmente de los más frágiles y de los más pobres”. También destacó que “ha tenido innumerables gestos a lo largo de toda su vida sacerdotal, que se han puesto de manifiesto también a toda la humanidad en este tiempo de su pontificado de estos 12 años. Muchos gestos y palabras muy contundentes en la defensa de la dignidad de los seres humanos”.

Damos gracias al Señor por este regalo de su vida y su magisterio, que nos inspiran a renovar nuestro compromiso de servicio en favor de una sociedad más justa e inclusiva. Invitamos a todas las comunidades de Cáritas Argentina a unirnos en oración, con la certeza de que su ministerio dejará una huella fecunda en el corazón de nuestro pueblo.

Le pedimos a María de Luján, patrona de Argentina y de nuestra Cáritas que lo reciba en su corazón de Madre.

 

Bahía Blanca: después de la catástrofe, Cáritas continúa su labor

La ayuda solidaria que llegó a Bahía Blanca tras las inundaciones del 7 de marzo permite llevar alivio y esperanza a más de 50 barrios afectados.

“Esta catástrofe también tiene otra cara: la solidaridad, las ganas de colaborar y, fundamentalmente, el entusiasmo por hacer que esto nos transforme, que nos haga realmente mejores, como en algún momento el Papa nos dijo en la pandemia”, afirmó el director de Cáritas Bahía Blanca, Miguel Vidal.

Desde el primer momento, Cáritas Bahía Blanca, en coordinación con el Centro San Roque, Cáritas Argentina y otras entidades sociales, se organizó para asistir a los afectados por las inundaciones del 7 de marzo. De esta manera, unieron fuerzas para llevar asistencia, contención y esperanza a más de 50 barrios afectados.

En el contexto de la emergencia, Cáritas Bahía Blanca activó una red de asistencia territorial juntamente con el Centro Comunitario San Roque, la Red Solidaria y otras organizaciones, logrando una respuesta coordinada a la necesidad de las comunidades. 

Durante las primeras dos semanas, desde el Centro San Roque el foco estuvo puesto en las necesidades más urgentes: evacuación, alimentos, elementos básicos y contención emocional. Fue un tiempo marcado por la inmediatez, en el que se priorizó una logística ágil para que cada donación recibida fuera entregada el mismo día.  

Los números reflejan la magnitud de la ayuda desplegada: 

Además de los recursos ya mencionados, se entregaron otros artículos como camas, cunas, cochecitos, sillas de ruedas, muebles, ropa de cama, utensilios de cocina, electrodomésticos e incluso alimento para mascotas. 

Uno de los pilares fundamentales de esta primera etapa fue la enorme red de voluntarios que se organizó desde el territorio. Con el objetivo de ampliar el impacto solidario, se puso en marcha una estrategia de distribución barrial que permitió que vecinos y vecinas se acercaran al Centro para retirar donaciones destinadas a otras familias, clubes y escuelas.

Cáritas Bahía Blanca, en articulación con Cáritas Argentina, continuará acompañando el proceso de recuperación de las comunidades afectadas, con el compromiso de seguir tendiendo puentes de esperanza donde más se necesita.

Las comunidades de Cáritas se organizan para llevar adelante la Colecta 2025

Con la realización de los Encuentros de Referentes de Colecta, los voluntarios de Cáritas preparan la próxima Colecta Anual del 7 y 8 de junio.

Los Encuentros de Referentes de Colecta son el primer paso en el proceso de organización y animación nacional de la Colecta Anual, que este año se realizará el 7 y 8 de junio. En ellos participan directores, referentes y voluntarios de todo el país para capacitarse, compartir experiencias y coordinar las acciones a llevar adelante.

Este año los Encuentros de Referentes de Colecta cumplieron su edición número 25. Se trata de más de un cuarto de siglo de trabajo federal ininterrumpido durante el cual, los equipos de trabajo y las comunidades lograron consolidar a la Colecta de Cáritas como una de las acciones pastorales más importantes (por la cantidad de agentes y el alcance territorial) de nuestra Iglesia Argentina.

En respuesta a los tiempos y realidades que vivimos, los encuentros en esta oportunidad adoptaron la modalidad virtual, divididos en dos instancias: una nacional y otra regional. En el Encuentro Nacional, realizado el 5 de abril, participaron todos los agentes que impulsan la tarea: autoridades, directores, referentes y voluntarios. Allí, en un clima muy fraternal, reflexionamos sobre el sentido de la Colecta, recibimos la palabra de nuestro obispo, Mons. Gustavo Carrara y agendamos nuestros cronogramas de trabajo.

Los Encuentros Regionales, por su parte, se fueron realizando entre el 7 y el 10 de abril. Allí trabajamos con referentes de comunicación, desarrollo de recursos y animación, brindando herramientas y capacitación para organizar mejor el trabajo.

Todos estos espacios fueron vividos con mucho entusiasmo y compromiso por los más de 350 inscriptos en las dos instancias. Ellos, por su parte, ya pusieron en marcha el trabajo en sus comunidades para que, en junio, el mensaje de la Colecta Anual de Cáritas pueda llegar a todo el país.

   

Consultas:

Donaciones de dinero:
de lunes a viernes de 9 a 17hs
Otro tipo de donaciones o consultas:
de lunes a viernes de 9 a 17hs